Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EEUU sumaron 1,48 millones en la semana que terminó el 20 de junio, cifra superior a las 1,32 millones que esperaban los economistas.
25 jun 2020 09:04 AM
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EEUU sumaron 1,48 millones en la semana que terminó el 20 de junio, cifra superior a las 1,32 millones que esperaban los economistas.
Los pedidos iniciales del beneficio sumaron 1.542.000 en la semana que terminó el 6 de junio.
El programa tiene cuatro ejes y busca ir activando poco a poco este sector que ha sido uno de los más afectados por la crisis del coronavirus.
En el mercado laboral, la semana pasada se contabilizaron 2,1 millones de solicitudes de seguros por desempleo. Las próximas semanas podría comenzar a mejorar el panorama.
Las solicitudes de subsidio por desempleo superaron los 3 millones por sétima semana consecutiva.
El ministerio de Finanzas dijo que los subsidios se reducirán 10% este año.
De acuerdo al ministro Monckeberg, el nuevo periodo de postulación será desde el 15 al 29 de mayo, y cuyo ahorro mínimo deberá ser acreditado al 30 de abril como nueva fecha límite.
Con una pobreza y un desempleo crecientes y una recesión que no cede, el desplome que sufrió el peso local esta semana ya empezó a presionar aún más la inflación.
"Estamos optando por ser optimistas porque hay una frustración con los subsidios en varios sectores industriales y en la pesca y la agricultura", dijo Ken Ash, director de comercio y agricultura de la OCDE.
Los recursos destinados a paliar el déficit de conectividad en zonas aisladas, entre otros ámbitos, llegará a 180 mil millones este año.
Ejecutivo reasignó dineros de la Subvención Escolar Preferencial, destinada a alumnos vulnerables, para financiar parte de los $ 63 mil millones requeridos para la gratuidad.
Ejecutivo reasignó dineros de la Subvención Escolar Preferencial, destinada a alumnos vulnerables, para financiar parte de los $ 63 mil millones requeridos para la gratuidad.
Inversión en el transporte capitalino ha ido en aumento en la última década. Desde su aprobación, este aporte suma US$ 5.172 millones. Gobierno defiende los recursos inyectados, pues ayudan a contener alza en el precio del pasaje. Autoridad dice que el esquema se usa internacionalmente.
Intendente Gabriel Aldoney advirtió que, de momento, continúa el catastro de los daños. Residentes comenzaron a volver a sus hogares para retirar escombros y tratar de reconstruirlos.