Se espera que la migración de televisión analógica a digital esté completa en todo el país para el año 2020.
Pulso
24 jul 2018 03:45 PM
Se espera que la migración de televisión analógica a digital esté completa en todo el país para el año 2020.
Matriz de Claro del multimillonario Carlos Slim enfrenta un complejo escenario en Sudamérica y ordena a Director Jurídico a reunirse con la Subsecretaria de Telecomunicaciones. Mientras, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió a tramitación el recurso de protección de Entel y ordenó a Subtel que fundan suspensión de licitaciones en 3.5 GHz.
Daniel Hajj, director general de compañía de Carlos Slim, dijo que no se ha tomado una decisión, pero que el reciente fallo de la Corte Suprema tendrá repercusiones negativas para la inversión en el sector en Chile
Las compañías móviles presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, donde señalan que la Subtel ha incurrido en actos arbitrarios e ilegales. A Entel ya le declararon admisible su escrito y se espera que hoy sea el turno de Claro.
La compañía decidió ser la primera en iniciar un proceso legal en contra de la decisión de la Subtel. El recurso señala que la decisión de congelar el uso de la banda 3,5 GHz amenaza los derechos adquiridos por Claro, impidiéndole ejercer su actividad, sin que haya mediado un debido proceso y sin que existan fundamentos fácticos ni causas legales que lo justifiquen.
Ministra Hutt y subsecretaria Gidi volvieron a reunirse a fines de la semana pasada con el Presidente Piñera.
Mesa de la operadora nacional debatió sobre la idea de esperar a ver qué hace el gobierno en esta serie de encuentros con la industria, antes de definir si irá o no a la Justicia. Confían en que Subtel revertirá la medida.
El llamado que hizo la subsecretaria Pamela Gidi fue bien acogido por la industria móvil. Los principales actores coincidieron en que es necesario debatir sobre el tema y aportar experiencia técnica. Se trata de un cambio en el tono, luego de varios días de discrepancias entre gobierno y privados.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones descartó que la salida del funcionario se debiera a diferencias de opiniones técnicas con la autoridad.
Entel, en tanto, acusó que con los límites que interpretó la Corte Suprema "es técnicamente imposible servir adecuadamente el tráfico actual".
Decisión generó reacciones dispares entre las compañías. Mientras que Entel anunció que estudiará acciones legales, Movistar valoró la medida.
La Subtel precisó tras un proceso de fiscalización se determinó que las concesionarias Claro, Entel, GTD (Telsur), Movistar, y VTR no están haciendo uso eficiente de la banda 3.5 MHz.