La Subtel precisó que la empresa no ha realizado los trabajos correspondientes para restablecer el servicio móvil en la localidad de Pachica y que a la fecha ya acumula más de seis meses de desconexión.
Patricia San Juan
8 mar 2019 10:50 AM
La Subtel precisó que la empresa no ha realizado los trabajos correspondientes para restablecer el servicio móvil en la localidad de Pachica y que a la fecha ya acumula más de seis meses de desconexión.
Ayer las operadoras alegaron ante el Tribunal por el requerimiento de inaplicabilidad que presentó Entel y Movistar. Luego el TC solicitó que Subtel explique las condiciones que deben darse para la devolución de espectro.
La filial de la española Telefónica manifestó que el modelo chileno no es sostenible y que la autoridad debe lograr que las empresas inviertan de manera más eficiente, disminuyendo trabas.
Consulta pública se abrirá durante los próximos días y la licitación de la tecnología 5G se realizará en 2019, así lo aseguró la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, en el Mobile World Congress.
Se conectan desde la siete de la mañana. La mayoría lo hace desde el celular y también creen que sus padres pasan muchas horas conectados. Son cifran que preocupan a expertos y autoridades, por lo que advierten, se deben tomar medidas.
Los pilotos se realizarán en la banda de 3,5 GHz y las empresa interesadas deberán realizar las solicitudes correspondientes a través de los canales dispuestos por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
La firma que propuso una tarifa de apenas $ 0,22, dijo que los usuarios de telefonía móvil en general se verán beneficiados, en especial el segmento de prepago y telefonía fija.
Filial de América Móvil dijo que esta reducción generará mayor competitividad en la industria.
Caerán desde los actuales $ 8,7 pesos por minuto a $ 1,8 pesos por minuto, lo que configura una inédita baja de 80% en este cobro.
Mayor coordinación con otros sectores y agilizar trámites y plazos de concesiones fueron algunas de las medidas acordadas en la mesa proinversión.
La subsecretaria del ramo indicó que el sector está en deuda con los usuarios.
El máximo tribunal declaró admisible el recurso apelación que las operadoras habían presentado luego de que se les exigía devolver espectro. En el caso de Entel debían ser 30 MHz y en el de Movistar y Claro 20 MHz para cada uno.
A través del TDLC, las empresas proponen que la autoridad haga cambios, complemente o revise nuevamente su plan para reordenar el espectro y desplegar el 5G.
El organismo instruyó a las empresa de telecomunicaciones para que activen sus planes de monitoreo y así puedan responder con celeridad ante la caída de algún servicio, ya sea de voz o de datos.