Operadoras propusieron una tarifa de $4,9 y $4,6 el minuto, respectivamente, mientras la autoridad había sugerido un valor de $1,36.
Francisca O’Ryan K.
27 dic 2018 09:05 PM
Operadoras propusieron una tarifa de $4,9 y $4,6 el minuto, respectivamente, mientras la autoridad había sugerido un valor de $1,36.
El regulador instó a los consumidores a verificar si los equipos, que hayan sido adquiridos a contar del 10 de diciembre, están inscritos en las páginas web de las compañías.
El organismo regulador detectó anormalidades en algunas transacciones, principalmente asociadas al segmento de prepago.
La compañía eligió a un representante que quizá no sea del agrado de la autoridad de telecomunicaciones.
Una serie de conflictos han marcado a la industria móvil a lo que va de 2018. Sin embargo, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, define este año como "visionario", indicando que asumió su cargo con la meta de desplegar el 5G antes de que acabe el actual gobierno.
Las empresas tuvieron hasta el sábado para pedir que una Comisión Pericial vuelva a revisar la propuesta de la autoridad. Las compañias deben pagar un monto cercano a US$360 mil por el proceso.
Con estos nombramientos la Subtel quiere ahora avanzar con equipo completo.
En Claro y VTR aplaudieron la medida, y aunque en WOM también la valoraron, todavía ven espacio para avanzar más. A la empresa a la que definitivamente no le gustó la decisión fue a Entel.
Según la autoridad, al disminuir la tarifa será mayor el tiempo que puede hablar el consumidor por teléfono, por el mismo valor. La propuesta del gobierno puede concretarse en enero próximo.
Al organismo sólo le restaría un último visto bueno para anunciar los nuevos jefes de divisiones. Anuncio se haría la próxima semana.
El TDLC abrió la puerta para que la autoridad inicie proceso de enajenación. Pero esa acción tiene distinto significado para los involucrados.
Ayer, el TDLC abrió la puerta para que la autoridad inicie un proceso de enajenación, pero para Entel, Movistar y Claro eso significaría la venta, mientras que para Subtel eso no se puede hacer porque legalmente no se puede comercializar el espectro.
Exsubsecretario asesorará a la entidad en temas económicos y de libre competencia, mientras que Fuchs encabezará la defensa legal de Subtel ante el TDLC.
Un exsubsecretario de Economía y un ex FNE-TDLC arriban a la repartición que dirige Pamela Gidi.
Jefe de la división de Fiscalización de la subsecretaría, Roberto von Bennewitz, renunció el jueves al organismo. En solidaridad, también salió la titular de Política Regulatoria, Geraldine González.