La plataforma de Netflix encabeza el listado con sus cuatro candidaturas para The Crown y Unbelievable, mientras Apple TV+ sorprende con The morning show.
Lya Rosén
10 dic 2019 07:23 AM
La plataforma de Netflix encabeza el listado con sus cuatro candidaturas para The Crown y Unbelievable, mientras Apple TV+ sorprende con The morning show.
No toman vino de Dorne sino Whisky y no tienen que elaborar tácticas de guerra sino que tienen que planificar complicadas estrategias de negocios. Si en Game of Thrones lo que incentivaba cada movimiento tenía que ver con el trono de hierro, en el caso de Succession, es el puesto de director ejecutivo de la compañía familiar. Aparte de ser emitidas por HBO, ambas se interiorizan en cómo la ambición por el poder puede sacar lo peor de las personas.
El problema de la herencia en Succession, el nacimiento de la industria pornográfica en The Deuce y las desventuras de un programador en Sillicon Valley, destacan entre las novedades de HBO y su plataforma de streaming HBO GO para octubre.
Ya no se trata de enemistar a HBO con Netflix apelando a la calidad por sobre la cantidad de sus nuevas historias. Tampoco es un llamado a terminar con las cada vez más recurrentes maratones de veintitantos episodios por temporada. Simplemente es un hecho: que una primera temporada sea exitosa, no obliga a estirar el chicle del rating.
La comedia de Amazon, creada y protagonizada por la británica Phoebe Waller-Bridge, se hizo de cuatro premios en una noche que también reconoció a Chernobyl, Pose y Saturday Night Live, entre otros ganadores.
Lo que estaba en la lista de deseos de muchos pero en los pronósticos de nadie fue lo que pasó con la comedia y Fleabag (Amazon), y de paso con Veep (HBO). La comedia de Phoebe Waller-Bridge se llevó las estatuillas a Dirección, Guión, Actriz y Mejor Comedia y se los merecía todos.
Este domingo se celebra la edición 71 de los premios Emmy, que destacan lo mejor de la televisión. La contienda entre Netflix y HBO nuevamente se hizo presente con las nominaciones a producciones como Game of Thrones y Better Call Saul.
HBO está de vuelta. O al menos desde la cantidad nominaciones: después de un año marcado por el final de Game of Thrones y el sorpresivo fenómeno de Chernobyl, la señal se posiciona como favorita para hacerse de las principales categorías en la premiación del domingo.
Succession es una serie en que se sufre y disfruta el proceso. Lo importante no es quién va a quedarse con el poder. Ver esta serie es estar frente a un accidente que ocurre de a poco, un incendio en el que cada uno de los personajes aporta con más bencina, donde nadie aprende sus lecciones y donde no existe el trabajo en equipo.
Mientras Game of Thrones era el arma principal del canal por cable, la gran N se defendía con una amplia oferta de producciones originales que se actualizaba cada mes. La pelea mano a mano entre los dos poderosos de la industria audiovisual, cambia cada año, dificultando el determinar a un ganador claro.
Tras causar sensación entre los críticos, Roma ganó el León de Oro en el Festival de Venecia y es también la aspirante mexicana en los Óscar para la categoría de mejor filme en lengua extranjera.
HBO ya no es lo que era, en cuanto a poder y a impacto, pero dentro del casi inabordable océano actual de series, sigue siendo un canal por el que vale la pena apostar.
The Good Place, Sucession y la serie de Luis Miguel lideran las preferencias de ocho críticos, guionistas y periodistas de la prensa local, quienes eligieron las producciones estrenadas en televisión o servicios de streaming que brillaron este año.