Al Maliki dio la bienvenida a los miembros arrepentidos de los grupos sunitas, pero rechazó hacer lo propio con los terroristas del ahora denominado Estado Islámico.
EFE
2 jul 2014 12:12 PM
Al Maliki dio la bienvenida a los miembros arrepentidos de los grupos sunitas, pero rechazó hacer lo propio con los terroristas del ahora denominado Estado Islámico.
El anuncio de la entrega se produce mientras las fuerzas gubernamentales intentan retomar la ciudad de Tikrit de las manos de los insurgentes sunitas liderados por los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).
El portavoz del Ejército, general Qasem Ata, reconoció en una rueda de prensa que sus tropas tuvieron que retirarse de Rawah, Qaim y Anah, mientras Rutba fue tomado al final de la jornada.
Los combatientes suníes capturaron también dos pasos fronterizos, uno con Jordania y otro con Siria, en su avance en una de las regiones más conflictivas de Irak.
Junto con los yihadistas del Estado Islamista en Irak y en Levante (EIIL), tomaron durante la noche del viernes el puesto fronterizo de Al Qaim, uno de los tres puntos de paso oficiales entre Irak y Siria.
Los insurgentes sunitas que tomaron Mosul, la segunda ciudad de Irak, la semana pasada ahora avanzan en territorio sirio.
Al Maliki llamó a filas a los oficiales en la reserva que tengan un rango de general de brigada o superior. Además anunció un sueldo para los reclutas voluntarios.
El avance del Estado Islámico de Irak y Siria en ambos países es peligroso, porque los jihadistas contribuyeron a expandir la violencia, dice el organismo.
El artículo 78 de la Constitución permite castigar a aquellos oficiales que "no han llevado a cabo sus obligaciones con los iraquíes", en el que se ampara al Maliki.
Los expertos temen que las brigadas terroristas del grupo Estado Islámico en Irak y Siria borren las fronteras tradicionales en la región.
Una serie de imágenes difundidas a través de Twitter por los insurgentes, de las que no se han comprobado la autenticidad, muestran cientos de cadáveres.
El primer ministro de Irak dijo que "no escuchen a quienes hablan de chiitas y sunitas" y llamó al pueblo a combatir juntos el terrorismo.
El envío del portaaviones dará "más flexibilidad en caso de que sea necesario recurrir a una operación militar" al comandante en jefe, según explicó el portavoz.
El plan consiste en el establecimiento de varios puestos de control fuera y dentro de la provincia de Bagdad, según informó un portavoz del ministerio del Interior.
La violencia estalló con fuerza esta semana y el gobierno del primer ministro Nuri al Maliki parece estar perdiendo el control de la situación.
Un conocido fotógrafo independiente es el primer periodista que muere por cubrir la actual ofensiva del insurgente Estado Islámico en Irak y Siria.