La surfista asumió hace algunas semanas el máximo cargo del organismo. Confiesa que estos últimos días del año han sido de arduo trabajo, porque los objetivos son grandes: "Queremos seguir apuntando a las medallas".
22 dic 2021 06:04 PM
La surfista asumió hace algunas semanas el máximo cargo del organismo. Confiesa que estos últimos días del año han sido de arduo trabajo, porque los objetivos son grandes: "Queremos seguir apuntando a las medallas".
La delegación nacional consiguió seis medallas en la cita que se desarrolló en California.
El Team Chile, conformado por 7 deportistas y dirigidos por Francisca Silva, enfrenta las olas californianas para representar al país en el torneo que finaliza el próximo sábado.
Con los Panamericanosa la vuelta de la esquina, el ryder crioillo entrena para conseguir el primer lugar y lograr entrar al Top 10 de la World Surf League. ¿Su próximo desafío? Clasificar a París 2024.
El evento aguardará hasta que se produzca este fenómeno, que promete olas de hasta 10 metros, aunque por mientras se realizará un concurso para amenizar la espera.
El chileno consiguió oficializar su presencia, luego de haber disputado diez rondas en el repechaje del Mundial que se realiza en El Salvador. Es la primera vez que la disciplina forma parte de la cita de los anillos.
Ambos surfistas nacionales lograron sellar su paso a la cuarta ronda del torneo que se realiza en El Salvador, el cual entrega 12 cupos para los Juegos Olímpicos.
El equipo nacional luchará por la clasificación a Tokio en los ISA World Surfing Games, donde solo 7 mujeres y 5 hombres cumplirán el sueño de representar a su país.
Perder la vida es una posibilidad latente en todas las disciplinas extremas. ¿Valientes o desquiciados? Según los expertos, todo está en cómo se gestionen esas amenazas ante el peligro inminente.
Lorena Fica, la mejor exponente de Chile, se suma a los reproches contra su federación: "Los surfistas no nos sentimos representados por la directiva; no somos escuchados ni entendidos".
Guillermo Satt, que busca clasificar a Tokio, recibe su autorización para entrenar en cuarentena después de hacerlo durante semanas de forma prohibida. Alega injusticia en la asignación de los permisos especiales y dispara contra la Federación Chilena de Surf.
Un grupo de emprendedores logró unir este deporte con la comunidad como parte de un proyecto donde se busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de discapacidad y grupos vulnerables.
El encuentro se llevará a cabo este domingo 9 de febrero, a partir de las 11:00 horas, desde playa Los Enamorados, hasta playa de Loncura (sector los aviadores).
El Pichilemu Women's Pro se llevó a cabo hasta el domingo y en sus llaves finales no hubo representantes chilenas.
Pchilemu recibe desde este viernes y hasta el domingo una fecha de la Copa del Mundo de la WSL.