Al juicio de Susana Jiménez, el foco debería estar en el crecimiento y la modernización del Estado para poder hacer al país despegar, y avanzar en sus condiciones económicas.
Paulina Ortega
12 sep 2023 01:13 PM
Al juicio de Susana Jiménez, el foco debería estar en el crecimiento y la modernización del Estado para poder hacer al país despegar, y avanzar en sus condiciones económicas.
Jiménez acompañará al actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, quien es el candidato de consenso en la elección del 15 de diciembre para encabezar la multigremial empresarial.
Según precisó la entidad estal la decisión se debió a motivos personales.
El ciclo de diálogos “Hoja de Ruta: Recuperación y Constitución”, en alianza con la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), reunirá a líderes empresariales, políticos e intelectuales en cinco paneles de discusión para debatir respecto a la recuperación económica del país, el proceso constitucional y los vasos comunicantes entre ambos.
Susana Jiménez fue designada como directora del Consejo Directivo de la entidad financiera estatal.
El Mandatario convocó para hoy, a las 21.00, a los exsecretarios de Estado con el objetivo de agradecerles por su gestión e invitarlos a seguir colaborando con el gobierno.
Fue el inicio de una controversia de la que la exsubdirectora de Libertad y Desarrollo, independiente cercana a la UDI y reconocida como estudiosa y de gran capacidad técnica, no pudo sacudirse.
Fue jefe de asesores de Rodrigo Hinzpeter en 2010 y último ministro del Trabajo de Piñera I. Su vínculo con la política comenzó en el año 2000, con su incorporación a la organización Independientes Red, creada por Cristina Bitar. En 2017 salió a pedir disculpas como presidente del directorio de AFP Capital, por la fiesta que realizaron ejecutivos de la administradora en un yate en el Caribe.
El hallazgo surgió tras la elaboración del Mapa de Vulnerabilidad Energética en el país. La cifra equivale, por ejemplo, a la cantidad de hogares que tienen las comunas de La Reina o La Cisterna. Para cerrar esta brecha, el gobierno lanzó también la llamada "Ruta de la Luz".
"Estamos a la espera de que esos antecedentes sean entregados", afirmó la ministra Jiménez desde Valparaíso.
La crisis desatada por la polémica de los medidores inteligentes dejó al gobierno de Sebastián Piñera con una considerable merma en su aprobación ciudadana. Sin embargo, la ministra de Energía, Susana Jiménez, fue la cara visible del problema.
Susana Jiménez afirma que en la reforma a la ley de distribución se revisará la rentabilidad de las distribuidoras, que hoy es de 10% y que incide directamente en el cliente final. Además, enfatizó que se debe separar la operación de la comercialización, ya que eso puede abrir la puerta para que entren nuevos actores.
La revisión de la tasa de rentabilidad, hoy fijada en 10%, asoma como uno de los puntos centrales de la propuesta, que será enviada al Congreso en noviembre.
La titular de Energía se refiere a los cambios que trae el proyecto en materia de transporte y vivienda. Además, señala que espera que esta tendrá una tramitación ágil debido al consenso que genera.