El año pasado, la firma japonesa vendió un 3,5% más de vehículos en los mercados donde está presente.
Lorena Gallardo Gil
8 feb 2024 09:10 AM
El año pasado, la firma japonesa vendió un 3,5% más de vehículos en los mercados donde está presente.
Probamos el nuevo modelo de la marca japonesa, el que comparte plataforma y motorizaciones con vehículos como el Baleno y el Grand Vitara. Sorprendió por el buen andar, el confort de marcha y la presencia de los seis airbags de serie, por lo mismo, para nosotros fue llamativo que no llegase a la etapa final en el premio Los Mejores 2024.
La norma de la ley que comenzará a regir a las empresas de aplicación de transportes dejarán fuera a los vehículos con un cilindraje menor a 1.400 centímetros cúbicos. ¿Cómo esto afectará a los niveles de material particulado y a la emisión de gases invernadero?
El exitoso modelo, para muchos conocidos como “Ñuñuki”, se renueva entregando más equipamiento en seguridad pero, principalmente una mejor experiencia al volante.
El todoterreno se sumará en los próximos meses a la oferta en nuestro país, pero antes será otro modelo que retornará al país para fortalecer la apuesta de la firma japonesa.
La marca japonesa había mostrado un adelanto en el Japan Mobility, pero ahora ya se puso fin al misterio.
La marca que dominó este tipo de vehículos durante octubre fue Suzuki con una participación del 24,2%.
El nuevo SUV de origen indio apuesta por ofrecer tecnología microhíbrida en un segmento masivo, con precios que van desde $ 14.590.000.
Es prácticamente un segmento que va en extinción, tras el fuerte aumento de SUV compactos y crossovers. Eso sí, aún quedan y tienen precios que van desde los 9 millones de pesos.
La firma nipona sumó un nuevo SUV de corte urbano cuya preventa en el país comenzará el próximo 18 de octubre. El precio desde estará bajo los 15 millones de pesos.
En el Salón del Automóvil de Japón que se llevará a cabo a finales de mes, la marca espera dar a conocer sus nuevos productos.
El principal objetivo del IV Congreso Jóvenes Futuro se centró en relevar la voz de la juventud y vincularla a los desafíos del mañana.
La IV edición de Congreso Jóvenes Futuro se llevará a cabo el 3 y 4 de agosto y será transmitido a través de congresofuturo.cl y sus plataformas digitales, TV Senado y medios asociados.
Más de 20 expositores invitados, jóvenes y adultos de todo Chile, darán vida al encuentro de divulgación sobre materias de interés y preocupaciones de las juventudes.