China sostiene que sus amenazas estuvieron motivadas por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
10 ago 2022 07:37 AM
China sostiene que sus amenazas estuvieron motivadas por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
El ministro taiwanés de Exteriores apuntó que China utilizaba el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, como una excusa para gestos intimidantes preparados de antemano.
El presidente chino Xi Jinping se ha enfocado en imponer su control sobre la isla, por la fuerza de ser necesario.
Taiwán por su parte informó que el ejército realizará ejercicios de artillería con fuego real el martes y jueves.
En conversación con La Tercera, Povich señala que el viaje a Taipei provocó roces entre la líder de la Cámara de Representantes y el Presidente Joe Biden.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos indicó que su viaje a la isla no pretendía alterar el statu quo, sino mantener la paz en el estrecho de Taiwán, y elogió la peleada democracia taiwanesa, así como sus avances en diversidad y su éxito tecnológico y empresarial.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China también señaló que interrumpía las conversaciones sobre el cambio climático con Estados Unidos.
Las autoridades chinas confirmaron “ataques de precisión con misiles” en el Estrecho de Taiwán y en las aguas de la costa este de la isla, como parte de ejercicios militares que han elevado las tensiones en la región a su nivel más alto en décadas, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
La Casa Blanca condenó el jueves la decisión de China de lanzar misiles cerca de Taiwán, tachándola de “irresponsable”, y dijo que esperaba que Beijing siguiera reaccionando en los próximos días frente a la reciente visita de Nancy Pelosi.
En Corea del Sur, Pelosi se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional surcoreana, Kim Jin Pyo, y con otros altos cargos del Parlamento. Más tarde durante el día tiene previsto visitar una zona de la frontera controlada en forma conjunta por Corea del Norte y el Comando de la ONU encabezado por Estados Unidos.
“No buscamos un aumento de las tensiones, pero no renunciamos cuando se trata de nuestra seguridad y soberanía”, señaló el Ministerio de Defensa taiwanés.
La Fuerza Aérea taiwanesa, en respuesta, mandó una patrulla aérea de cazas de combate, emitió avisos de radio y desplegó sistemas de defensa aérea. Por otra parte, China anunció que realizará ejercicios con fuego real en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán del 4 al 7 de agosto.
El presidente de EE.UU. nuevamente se enfrenta a desafíos en el extranjero, mientras su agenda interna previamente estancada gana cierto impulso.
La última actividad en la agenda de la presidenta de la Cámara de Representantes fue una reunión con figuras importantes de los movimientos prodemocracia, entre los cuales estaba uno de los líderes del movimiento estudiantil de la plaza de Tiananmén en 1989.