Expertos aseguran que alza del IPC y del dólar, contrarrestarían cotización del petróleo. La próxima semana podría concretarse una modificación del valor del pasaje en el sistema.
B. Blanco
27 dic 2014 07:17 AM
Expertos aseguran que alza del IPC y del dólar, contrarrestarían cotización del petróleo. La próxima semana podría concretarse una modificación del valor del pasaje en el sistema.
La empresa anunció que el alza se debe a al aumento del costo operacional, a la variación del IPC y a los mayores costos de la energía eléctrica.
La baja en el precio respecto a las licitaciones anteriores se reflejaría en las tarifas a clientes residenciales a partir de 2016.
Esta es la mayor baja de tarifas de la empresa distribuidora de gas natural, medida que empezará a regir a partir del 1 de diciembre próximo.
Ex presidente de la entidad dice que ingresos deberían depender de su demanda. En Copsa aseguran que tarifa tendría que financiar la inversión.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios señaló que Aguas Andinas, Aguas Cordillera y Aguas Araucanía congelarán los precios hasta 2020, mientras Aguas Manquehue bajará los valores en un 5%.
El parlamentario aseguró que el gobierno está "destruyendo el principal orgullo de todos los santiaguinos como es el Metro".
El valor del Metro en horario punta quedará en $700, mientras la locomoción colectiva llegará a los $620.
Cerca de cinco mil buses no circularon ayer en la V Región, afectando a miles de usuarios. Durante la tarde, conductores de San Felipe, Los Andes y Marga Marga depusieron movilización.
La agencia cree que, además del anémico crecimiento de la economía, una caída en el gasto de los consumidores podría restringir el aumento de la demanda aérea, pese a la expectativa de un alza en el tráfico durante el Mundial de fútbol.
Proyecto contempla construir ductos y estanques para mantener el suministro en emergencias.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, explicó que la tarifa a los usuarios residenciales de electricidad subirá entre un 0,4% y un 72% en el área de Buenos Aires y sus alrededores.
Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el precio promedio de los planes de servicios de telefonía móvil más baratos también ha caído en 20% promedio.
Las tarifas se mantendrían en ciudades como Iquique, La Serena, Pucón y Puerto Varas, pero se incrementarían en localidades como Viña del Mar, Maitencillo, Cachagua y Zapallar.
El ministro Golborne indicó que junto a Transportes y Carabineros ya planean medidas de seguridad para próximos fines de semana largo.