Carlos Ferry, presidente de San Marcos de Arica, apunta al aspecto financiero como el principal obstáculo al ascenso de su club a Primera B.
Matías Parker Castro
4 dic 2019 12:11 AM
Carlos Ferry, presidente de San Marcos de Arica, apunta al aspecto financiero como el principal obstáculo al ascenso de su club a Primera B.
El cuadro de la Segunda División envió una carta a Quilín para exigirles que el tribunal deportivo internacional se pronuncie tras el cierre de campeonato que les impidió ascender a Primera B. En caso de no responder la misiva, irán a tribunales ordinarios.
El mediocampista marchó con los hinchas porteños y exige que los clubes les den el ascenso a los verdes.
Los caturros recurrieron a la justicia y los clubes comienzan a buscar un arreglo alternativo para el eventual ascenso de los porteños.
Con 42 votos a favor, cinco en contra y una abstención, el Consejo de Presidentes aprobó finalizar la temporada. La ANFP da el título a la UC, manda a Colo Colo y Palestino a Libertadores y suprime todos los ascensos y descensos.
Wanderers, líder de la B, y San Marcos, de Segunda, se quedan sin ascenso. Los de Valparaíso sopesan reclamar ante el TAS.
La fondista firmó por un club de la liga femenina sudafricana, pero no debutará hasta 2020. A Doha no irá.
Representantes de ambos equipos llegaron hasta Madrid, donde se sigue escribiendo la historia de la última corona continental.
A través de un comunicado de prensa, anunció que luchará por revertir la resolución del TAS bajo el argumento de que se han sobrepasado sus derechos humanos.
El presidente de Ganamos Todos y vicepresidente de ByN lleva a la atleta sancionada por dopaje a un acto en Calama y la presenta como modelo de valores a imitar.
La sudafricana gana su última carrera antes de tener que medicarse para competir con mujeres. La discusión sobre el caso sigue viva.
La atleta sudafricana ganó los 800 antes de comenzar a rebajar de manera artificial sus niveles de testosterona para seguir compitiendo en la categoría femenina.
El Tribunal se pliega a la IAAF y, aunque lo admite discriminatorio, obliga a la atleta a medicarse para correr como mujer.
El TAS desestimó el recurso de la sudafricana quien ahora deberá reducir artificialmente sus niveles de testosterona.
El Tribunal Arbitral del Deporte emitió un comunicado en el que se señala la fecha en la que se dará la resolución sobre la medida que busca invalidar un reglamento impuesto a las atletas femeninas que producen, de manera natural, mucha testosterona.