El área de las telecomunicaciones es el que tiene más reclamos de los usuarios.
Tomás Carabantes
6 oct 2016 05:43 PM
El área de las telecomunicaciones es el que tiene más reclamos de los usuarios.
El área de las telecomunicaciones es el que tiene más reclamos de los usuarios.
Las autoridades indicaron que los datos son positivos y que responden al resultado de la política sectorial del Gobierno.
Tras vivir en nueve países, el inglés Chris Bannister llegó a Chile para liderar el desarrollo de WOM. El CEO comandó un debut exitoso: hoy la compañía capta el mayor número de clientes netos que cambian de proveedor en un mes. Mientras, las críticas por su agresiva campaña se dejan sentir.
La transacción, la mayor del sector de las telecomunicaciones en más de una década, se realizará mediante una oferta pública de canje de acciones entre ambas compañías.
Se podrá cambiar el número telefónico entre celular, fijo e IP. Según el subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, la fecha sería a fin de año o comienzos del próximo.
Pese a que la tecnología está presente desde hace una década en Chile, su uso aún es limitado.
Contraloría validó la estructura de cargos que aplicó la Subtel a la empresa y que regirá durante cinco años.
Clave en este boom ha sido que las innovaciones en esta industria se han enfocado a las necesidades cotidianas del usuario y que la oferta de aplicaciones se ha focalizado en la plataforma de mensajes de texto.
Agencias gubernamentales de seis países estarían involucradas en la utilización de una red para escuchar y grabar llamadas de sus 400 millones de clientes.
Según la firma de investigación de mercado IDC, el comercio de los dispositivos móviles de alta gama se expandiría un 19,3% este año e iría en disminución hasta un crecimiento de 6,2% en 2018. Cifras que contrastan con un repunte de 39,2% registado en 2013.
Valor que se cobra para realizar llamadas a celulares de distintas compañías caería de $ 64 a $ 13,5 por minuto.
Los inconvenientes, que afectan tanto a la telefonía como a internet móvil, se producen en la III, IV, V y Región Metropolitana.
Móvil Falabella -que firmó en noviembre pasado un acuerdo con Entel, que le entregará la plataforma tecnológica para operar- será parte de las áreas de negocios de Falabella Financiero.
Todos los usuarios que realicen llamadas a un teléfono fijo en la región, deberán anteponer un dígito adicional - el número 2 - a la numeración fija actual.