Sesenta y seis antenas distribuidas en 16 kilómetros del Desierto de Atacama han revolucionado la astronomía mundial en su primera década de grandes descubrimientos del universo.
Francisco Corvalán
13 mar 2023 11:14 AM
Sesenta y seis antenas distribuidas en 16 kilómetros del Desierto de Atacama han revolucionado la astronomía mundial en su primera década de grandes descubrimientos del universo.
La Cámara de Energía Oscura capturó los brillantes vestigios de la primera supernova registrada de la historia.
La última vez que el cometa pasó por la Tierra aún existían los neandertales. Esta es la fecha y los lugares donde podrá verse en el país.
El también científico responsable de la construcción y ejecución del Telescopio Espacial James Webb fue parte de la última versión de Congreso Futuro: Sin Límite Real.
La secuencia captada por el telescopio espacial es reproducida por la Nasa en un video explicativo.
La última vez que el cometa pasó por la Tierra aún existían los neandertales. Esta es la fecha y los lugares donde podrá verse en el país.
La imagen fue captada en una impresionante guardería estelar con todo su intrincado detalle gracias al instrumento VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO, en el norte del país.
Para celebrar su primer año reunimos las imágenes más memorables de 2022, que van desde las galaxias más distantes hasta tomas de nuestro sistema solar.
El evento ocurrió a unos 250 millones de años luz de la Tierra y fue captado por un telescopio espacial de la Nasa.
El hallazgo entrega nuevas pistas sobre los procesos de formación de los cúmulos de galaxias y sobre las propiedades de la materia oscura.
El fenómeno fue registrado en la constelación de Orión. La imagen aún tiene a los científicos confundidos.
Gracias a la rápida reacción del equipo de observación y el personal del telescopio Gemini Sur en Chile, se realizaron observaciones casi simultáneas de lo que se cree es el mayor estallido de este tipo registrado hasta ahora
El espectrógrafo fue desarrollado íntegramente en el Centro de Astro Ingeniería de la Universidad Católica y recientemente capturó su primera luz, marcando así el inicio de sus observaciones desde el norte de Chile. ¿La misión? Ayudar en la búsqueda de exoplanetas.
El mayor telescopio de la historia vuelve a revelar la imagen de una sobrecogedora galaxia.
La imagen fue captada por el Very Large Telescope (VLT) de la ESO y muestra cómo podría ser el fin de la Vía Láctea.