Tras conseguir un monto superior a 2018, el animador desclasifica su campaña más compleja: “Al comenzar el bloque final yo tenía la certeza de que no llegábamos a la meta”.
5 abr 2020 09:16 PM
Tras conseguir un monto superior a 2018, el animador desclasifica su campaña más compleja: “Al comenzar el bloque final yo tenía la certeza de que no llegábamos a la meta”.
Pese a que se decidió no fijar una meta, y a que no hubo público en el teatro y se extendió por menos de lo habitual, la cruzada siempre tuvo sus cifras por sobre la versión de hace dos años y superó los $34 mil millones.
El último segmento de la campaña solidaria comenzó a las 22.00 y se proyecta que se extienda -en parte por el cambio de hora- hasta pasadas las 02.00. Los saludos de Becky G y Sebastián Yatra, los shows desde su casa de Myriam Hernández y Juanes, la aparición de Iván Zamorano junto a Marcelo Salas y una accidentada transmisión destacan en estas últimas horas, con un cómputo parcial similar al de esta hora en 2018.
El nuevo segmento televisivo no estaba en los planes ni en los anuncios originales de la cruzada que partió anoche.
El espacio de la mañana, a diferencia de otras ediciones, contó únicamente con la conducción en estudio de Sergio Lagos y Millaray Viera, más testimonios de niños desde sus hogares y recuerdos de actuaciones de Cachureos y 31 Minutos. “Es difícil hacer lo que estamos haciendo, muchas cosas las estamos improvisando”, dijo Don Francisco.
Después de esa controvertida actuación, con imitaciones al presidente Sebastián Piñera y Luis Miguel, el artista regresó al evento solidario con una rutina liviana y alejada de cualquier crítica. “Encantado siempre de poder dar lo mejor de mi. Y como dice Luis Miguel, 'con respeto al público”, dijo al cierre de su show.
Anoche partió la versión más atípica en la historia de la Teletón, con un emocionado Don Francisco transmitiendo desde su casa y dirigiéndose a un teatro casi vacío, con apenas un par de rostros que comandaron el inicio de una cruzada que sólo se extenderá por 12 horas.
La noche de este viernes el recinto lució totalmente distinto a todas las anteriores versiones de la Teletón: desolado, en silencio, con accesos restringidos y con las pocas figuras que asistieron realizándose chequeos sanitarios en carpas de campaña.
A las 22.00 horas comenzó el primero de los dos bloques en horario prime que compondrán la presente edición. La primera noche solo cuenta con Julián Elfenbein y José Miguel Viñuela conduciendo desde el teatro Teletón, mientras el resto de los rostros estará conectado de manera virtual.
La cruzada solidaria se realizará en bloques durante este viernes y sábado.
Una emisión más breve. Una cruzada que no tendrá meta monetaria y con su principal rostro transmitiendo desde su casa. Un Teatro Teletón desolado y con muy pocos profesionales. Un par de animadores que se restaron de ir al lugar por recomendaciones sanitarias. Así se armó el evento que parte en minutos.
El animador conversa con La Tercera a horas de la edición más difícil del evento y dice que aún no está claro si habrá Teletón a fin de año.
El postergado evento solidario se ajusta a la contingencia y se emitirá en dos bloques nocturnos, este viernes y sábado, además de un segmento infantil en la mañana de la segunda jornada. Habrá rostros en el Teatro Teletón y otros desde sus casas.
La campaña solidaria trabaja para este fin de semana en una versión más acotada que apostará por lo digital. Si bien quedan detalles por definir, se proyecta una transmisión de solo dos bloques en el horario prime, el viernes y el sábado, con Don Francisco animando desde su casa y videos grabados de artistas internacionales.
La determinación preventiva regirá en la capital a contar de este lunes. Entre los tres institutos se encuentra casi la mitad de los niños y jóvenes atendidos en el país.