La banda materializará su segunda visita a Santiago. Las entradas salen a la venta la próxima semana. Lee aquí todas las coordenadas de uno de los espectáculos más esperados del año.
23 jun 2023 09:58 AM
La banda materializará su segunda visita a Santiago. Las entradas salen a la venta la próxima semana. Lee aquí todas las coordenadas de uno de los espectáculos más esperados del año.
Las ediciones que se realizarán en Latinoamérica, que incluyen Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, anunciaron los nombres que serán parte del festival donde todos tienen como artista principal a The Cure. Mientras tanto, Chile aún está a la espera de la fecha en que el grupo británico podría regresar al país. Sin embargo, la confirmación de estos conciertos pueden dar ciertas luces de cuándo aterrizarían en suelo nacional.
Robert Smith, que a diferencia de otros artistas se ocupa personalmente de los detalles de los shows de su banda, preguntó vía Twitter por nombres para abrir su presentación en Santiago, sin fecha aún, pero casi cerrada por una productora y con una alta opción de que pueda ser en el Estadio Monumental. En Culto, revisamos quiénes podrían ser alternativas locales para el regreso de The Cure.
El líder de los británicos publicó en su cuenta de Twitter una curiosa inquietud de cara su inminente presentación en el país a fin de año, la que aún no tiene fecha ni recinto confirmado, pese a que el mismo Smith aseguró hace un tiempo que la banda vendrá al país.
El legendario partido de la “mano de Dios”, sorprendió al trío de Cerati, Bosio y Alberti en Reino Unido, en medio de un show de Simple Minds al que habían asistido como parte de un viaje por Europa. Entre los furiosos hinchas ingleses los músicos debieron ingeniárselas para intentar pasar inadvertidos y sortear la experiencia.
El líder de The Cure compartió una ácida caricatura en las horas previas a la coronación del monarca. Previamente, el músico había manifestado sus críticas a la realeza británica. “Cualquier tipo de privilegio hereditario está mal. No es solo antidemocrático, es inherentemente malo”, opinó en 2012.
El propio público sabe que las giras de despedida no se tratan de dinero exclusivamente -aunque nunca deja de tratarse de dinero- sino, en el caso de la élite de la música popular, de millonarios reacios a aparcar el jet y dirigirse a una mansión a esperar la llegada de la muerte con la televisión encendida, en una sala colmada de premios y discos de oro.
El propio Robert Smith confirmó en su cuenta de Twitter que el país será una de las escalas del próximo tour que pasará por la región. Sólo resta cerrar un par de detalles de las negociaciones.
Robert Smith tomó el toro por las astas, tal como cuando arrojó a Barbra Streisand fuera del planeta en South Park. Pero a excepción suya y Pearl Jam, a ningún artista le parece preocupar demasiado que en el país de las libertades no exista más opción que comprar un ticket a un solo vendedor, acostumbrado a cobrar a su antojo.
Una de las bandas más emblemáticas de los 90 alista desde hace unos meses su tercer concierto en la capital: sería en la última parte de noviembre. Por estos días se define el recinto. Al igual que The Cure, que también pasará por Chile, Blur es alternativa para liderar las ediciones de Primavera Sound de Brasil y Argentina. A Santiago vendrían en solitario.
El grupo se alista para el tramo norteamericano de su gira mundial, con shows que pueden extenderse por más de dos horas y media. Además de tocar buena parte de sus éxitos, también han ido presentado a retazos parte de su nuevo álbum Songs of a lost world, todavía en espera.
Por estos días, se busca lugar para el segundo paso de los ingleses por escenarios nacionales. Sería en noviembre. El propio Robert Smith dijo en su cuenta oficial de Twitter que la confirmación de su paso por la región llegaría a fin de mes.
En el país norteamericano, hay un amplio cuestionamiento al elevado costo que se exige extra por el hecho de emitir un boleto. En algunos casos, se duplica el precio base de la entrada. Robert Smith ha encabezado las quejas y el asunto ha llegado a la política. ¿Qué pasa en Chile?
El histórico productor Dave M. Allen (The Cure) encontró una cinta que data de cuarenta años atrás, en la que, probando los entonces carísimos y escasos Roland System 700 y el MC-8 Microcomposer, delineó el sonido de los estudios Genetic Sound donde poco tiempo después grabaría el telúrico álbum Dare de The Human League.
Clásicos inapelables entre las novedades discográficas de estos días: The Cure retorna con su último gran clásico, Nicole hace lo propio con un álbum que sirve de manual del perdón de pareja y Camilo Sesto renace en un compilado que muestra su estatura artística magistral.