Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
19 jul 2024 07:12 PM
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Fotografías fueron logradas con datos recopilados por el satélite Sentinel-6 Michael Freilich de la Nasa.
Cuando el cambio climático encabeza las noticias, suele deberse a un huracán, una ola de calor o una inundación. Y, a juzgar por las historias sobre medio ambiente más leídas en la última década, el clima extremo es realmente una de las principales formas en que el público (o al menos nuestros lectores) se entera del colapso climático.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Aunque se trata de una especie habitual del parque, hace más de 10 años que los guardaparques no venían un comportamiento así.
Reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) proyecta las condiciones climáticas en las que estará el país durante los meses de julio, agosto y septiembre.
La Niña es un fenómeno climático de impacto global significativo. A medida que nos acercamos a la posible transición a La Niña, es importante entender cómo este fenómeno puede afectar a diferentes regiones del mundo.
Último informe del organismo, emitido este viernes, sostiene que aunque el planeta continúa en una etapa neutral, cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada al país de esta nueva condición climática para los próximos meses.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada de esta nueva condición climática para los próximos meses.
Para que sea declarado oficialmente, las temperaturas en el Océano Pacífico central deben permanecer por debajo de 0,5 °C de lo normal durante al menos tres meses seguidos, situación que probablemente sucederá durante el próximo trimestre.
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
El evento climático afectará a la cordillera de la costa, valle y precordillera de la zona, registrando bajas temperaturas mínimas durante este sábado.