Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
26 jun 2024 11:26 AM
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
Según los datos más recientes del principal organismo climático de EE.UU., ya hay una fecha más precisa para el arribo de este fenómeno meteorológico.
Senapred actualizó la alerta amarilla decretada para la capital para este 24 de junio.
Un cielo encapotado cubre la capital y recuerda el comienzo del invierno. Estas son las mejores aplicaciones para estar pendiente de cuánta lluvia podría eventualmente caer en Santiago y el resto de Chile.
Han desencadenado problemáticas en distintos sectores de la Región Metropolitana. Se pronostica que las precipitaciones volverán esta semana.
Ya confirmado el fin del fenómeno de El Niño, los modelos meteorológicos proyectan la llegada del patrón climático opuesto.
La Dirección Meteorológica de Chile comunicó las temperaturas para las zonas afectadas, las que en algunas regiones descenderán hasta los -4°C.
Este jueves se registró el día más frío del año en Santiago. Revisa el último boletín climático de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que establece cómo estará el clima en los próximos días.
Además, la Dirección Meteorológica de Chile descartó la posibilidad de precipitaciones en Santiago.
Así lo establece Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, quien añade que también podría afectar negativamente las precipitaciones en la zona central. "Probablemente el próximo invierno sea menos caluroso", sostiene.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, da a conocer las pistas climáticas que dan cuenta de esta transición, produciendo ciertas anomalías, tanto en las temperaturas, nivel de precipitaciones, e incluso, en el océano.
El Niño se está disipando y La Niña se aproxima, lo que marca un escenario climático en plena evolución. Estas serán las condiciones climáticas para el país en los próximos meses.
Jornadas calurosas han marcado el inicio del otoño en la capital, aunque esto podría llegar a su fin durante los próximos días, debido a la posible llegada de precipitaciones. ¿Cuándo podría llover en la capital?
Se trata de un fenómeno que trae consigo rachas de viento superiores a 120 km/h, precipitaciones, nubosidad e incluso tormentas eléctricas. Su presencia está asociada a grandes inundaciones.
Según la estadística de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los termómetros superaron durante este período los 31°C (el promedio habitual es de 25°C). El fenómeno además, registra características inéditas.