Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
18 nov 2023 11:56 AM
Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
Informe del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica publicó un nuevo boletín actualizando las condiciones de El Niño en América Latina.
Informe del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica publicó un nuevo boletín actualizando las condiciones de El Niño en América Latina.
Si bien la primavera ha estado marcada por una inestabilidad en el clima, en los próximos meses habrá un calor intenso, donde se superarán rangos históricos.
El último pronóstico trimestral de la Dirección Metereológica de Chile adelantó por por primera vez cómo estará el tiempo en enero 2024 y los expertos prevén que la situación se replicará en los años.
Tras las precipitaciones registradas hoy en la capital, el presente mes de noviembre se convirtió en el más lluvioso de los últimos 13 años, cuando aún quedan 20 días para que finalice. El fenómeno se ha extendido prácticamente por todo Chile.
El último pronóstico trimestral de la Dirección Metereológica de Chile adelantó por por primera vez cómo estará el tiempo en enero 2024 y los expertos prevén que la situación se replicará en los años.
El presente año ha sido beneficioso en materia de precipitaciones, rompiendo con todas las estadísticas negativas de los últimos años. Registró el invierno más lluvioso en casi dos décadas, septiembre y octubre también rompieron récords de agua caída. Y ahora, debido a la presencia de un nueva sistema frontal, noviembre se sumaría a la lista.
Además de chubascos, la capital podría llegar a tener tormentas eléctricas y granizos durante esta semana.
Durante el inicio de este mes han registrado chubascos en varias regiones, llegando incluso a caer nieve, granizos, junto con tormentas eléctricas, situación que seguirá presente el fin de semana. Algo muy diferente a los últimos años, donde las altas temperaturas ya estaban instaladas en gran parte del país.
Las altas temperaturas se harán presentes, principalmente, en la zona norte y centro sur del país.
De acuerdo a la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa), existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno persista hasta mediados del próximo año. Esto en medio de un 2023 marcado por precipitaciones y jornadas de frío poco habituales. Esta mañana fue la más helada en 13 años.
El Senapred mantiene la Alerta Temprana Preventiva para diferentes sectores de la capital.
Tras los 2,5 mm registrados en Santiago el fin de semana, los primeros días de noviembre, podrían traer un nuevo episodio de lluvia en la capital. Todo esto en medio del octubre más gélido desde 2015, marcado por la presencia del fenómeno de El Niño.
Debido a que la isoterma cero será alta, surge la posibilidad de aluviones, ya que el agua puede fluir desde la montaña hacia abajo. También se registrarían importantes episodios de viento, los que afectarían a zonas precordilleranas, cordilleranas, valle y litoral, desde la región Metropolitana al Biobío.