Otoño meteorológico que va de marzo a mayo, fue uno de los más cálidos jamás registrados. El fenómeno de El Niño juega una influencia directa en esta situación, lo que también podría incidir en las precipitaciones.
1 jun 2023 03:13 PM
Otoño meteorológico que va de marzo a mayo, fue uno de los más cálidos jamás registrados. El fenómeno de El Niño juega una influencia directa en esta situación, lo que también podría incidir en las precipitaciones.
Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que los eventos que han afectado a países como España e Italia serán cada vez con más frecuencia debido al calentamiento global. "Podríamos llegar a montos levemente inferiores, pero igualmente amenazantes”, señala.
Revisa cuál es el pronóstico del clima para la semana en las distintas zonas del país.
A semanas de la llegada del invierno, es momento de comenzar a tomar precauciones para prevenir daños en los hogares.
Nuevas proyecciones meteorológicas predicen un incierto comportamiento climático en buena parte del planeta.
Consulta cómo viene el tiempo para los próximos días, luego del sistema frontal que afectó el país.
Un informe realizado por la Corporación Capital Biodiversidad reveló que se ha reducido más del 30% de la superficie de los humedales de Toltén, en la Región de la Araucanía.
Mediante imágenes satelitales y algoritmos de machine learning, la geóloga Francisca Roldán trabaja en identificar cuáles son los principales factores que influyen en la formación de aluviones, y así anticiparse ante este devastador desastre natural.
Desde mediados de marzo, la temperatura media mundial de la superficie del mar supera los 21 ℃, la más alta desde que comenzaron los registros satelitales.
Un frente de mal tiempo afecta a varias regiones y trae chubascos para los próximos días.
El frente de mal tiempo que afecta al país se presenta como antesala del invierno y las bajas temperaturas.
Según la Nasa, los satélites rastrearon aguas cálidas desde Indonesia y Australia hacia el Océano Pacífico.
Según la agencia espacial, pequeñas particulas predictoras del fenómeno están más grandes de los habitual y avanzan por el Pacífico oriental hacia las costas de Chile.
Si bien en los últimos meses ha afectado a la península itálica y Estados Unidos, también existe evidencia histórica de su presencia en la Patagonia y el extremo sur de nuestro país. "Son mucho más comunes en el Pacífico", señala el climatólogo Raúl Cordero.
Consulta el pronóstico del tiempo para el sábado y domingo por el sistema frontal que afectará a gran parte de la zona centro y sur del país.