Precipitaciones por más de cuatro días, temperaturas bajo 0°C y vientos superiores a 20 km/h son los ingredientes de una trilogía climática que hace tiempo no se vivía en la zona central.
31 may 2022 05:00 AM
Precipitaciones por más de cuatro días, temperaturas bajo 0°C y vientos superiores a 20 km/h son los ingredientes de una trilogía climática que hace tiempo no se vivía en la zona central.
Si bien se han reportado algunas gotas en la zona sur de la Región Metropolitana, el sector urbano no ha registrado lluvias en todo el mes. Además del Fenómeno de La Niña, se suma el enfriamiento de la temperatura superficial del Pacífico tropical, que ahuyenta aún más el agua en la zona central.
Bautizado Ambu, el dispositivo fue desarrollado por ingenieros de la universidad y la colaboración de varias facultades, el que ya fue patentado.
La extensa crisis por Covid-19 y sus consecuencias, ha llevado a poner en tela de juicio y dar un sentido crítico a la vida, el tiempo libre y el bienestar. El resultado en un proceso de repensar el presente y el futuro laboral. En EE.UU., se llama "la gran renuncia" al fenómeno que en 2021 se expresó con 47,8 millones de trabajadores que dejaron su empleo de forma voluntaria.
El físico Barak Shoshany dice que está "cada vez más convencido de que los viajes en el tiempo podrían ser posibles". Aquí explica cómo.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta fascinante nueva teoría propuesta por un grupo de cosmólogos canadienses.
Según científicos de la Universidad de Princeton, el universo terminaría de expandirse por completo dentro de los próximos 100 millones de años, lo que podría significar la muerte del espacio-tiempo o un nuevo Big Bang.
Se espera que en la capital caigan entre 25 y 30 milímetros de lluvia hasta el miércoles. En ese escenario, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto al gobernador Claudio Orrego, fiscalizaron las piscinas decantadoras de la Quebrada de Macul: "lo que hacen es mitigar, en el caso de algún aluvión, que el material que viene por este cajón finalmente se instale en estas piscinas y se pueda canalizar, que no se vaya a las viviendas aledañas”, e hicieron un llamado a tomar precauciones en las diez comunas ubicadas en la zona precordillerana de Santiago.
En un inusual inicio de año, el registro meteorológico ya consigna un episodio de lluvias para la capital y el centro del país, que incluso, podría hacerse más intenso a partir del lunes y especialmente el martes, cuando se esperan nuevas precipitaciones y vientos.
Se trata de dos "escuelas" opuestas, pero que trabajan por un mismo objetivo en común: pronosticar el tiempo. Expertos analizan cuáles son las ventajas y desventajas de ambas.
Según una nueva teoría de la física propuesta por científicos canadienses, existe un lugar en el universo donde el que el tiempo va hacia atrás.
Altas temperaturas. Olas de calor. Escasez de precipitaciones. El extremo sur del país se ha visto golpeado por el fenómeno climático y meteorológico, el que también afecta a gran parte del territorio nacional. El cambio climático y calentamiento global son los grandes responsables.
Todavía no hay certeza científica, pero algunos datos médicos iniciales sugieren que las personas podrían volverse contagiosas antes que con las primeras variantes de la pandemia o con Delta.
Informe emitido por @Antarctica de la Universidad de Santiago revela dos realidades opuestas en el continente blanco. Durante 2021, la Isla Rey Jorge registró su primavera más calurosa de la historia y el año más caluroso en más de 30 años, y a la vez, en el Polo Sur, se anotó el segundo período más gélido desde que hay evidencia científica, con una temperatura promedio de -63ºC.