Esta semana el proyecto de lantánidos de Penco fue vendido en US$ 56,3 millones. Entre los aportantes del fondo vendedor están la familia Cueto y Óscar Lería.
Juan Manuel Villagrán
6 oct 2019 04:00 AM
Esta semana el proyecto de lantánidos de Penco fue vendido en US$ 56,3 millones. Entre los aportantes del fondo vendedor están la familia Cueto y Óscar Lería.
China controla más de 90% de la oferta mundial de esos minerales usados en teléfonos inteligencias, paneles solares e incluso tecnologías militares.
China es el mayor procesador y productor mundial de los minerales y no hay sustitutos conocidos.
Según datos del Gobierno estadounidense, China alberga un 36,7 % de las reservas mundiales conocidas de tierras raras.
El mineral, al que China amenaza con restringir el acceso, es indispensable en la fabricación de equipos electrónicos.
Estados Unidos ha excluido las importaciones chinas de tierras raras de las recientes alzas de aranceles, junto a algunos otros minerales chinos críticos.
Esenciales para la elaboración de productos de alta tecnología, la industria de este grupo de 17 elementos está bajo el control de China. De hecho, los estadounidenses importan el 80% de las tierras raras que necesitan desde el país asiático.
JL Mag Rare-Earth acumula avance de 146% en 12 jornadas consecutivas de ganancias.
China representó el 80% de las importaciones de metales raros de Estados Unidos entre 2014 y 2017, que los excluyó de las alzas recientes de aranceles.
La visita que realizó el presidente chino,Xi Jinping, una planta de tierras raras fue vista por muchos como un mensaje: EEUU también tiene vulnerabilidades tecnológicas.
De confirmarse la existencia de estas reservas, supondría el primer hallazgo en territorio nipón de depósitos de estos codiciados elementos empleados para fabricar productos de última tecnología, desde teléfonos móviles a coches híbridos.