La moneda norteamericana superó la barrera de los $650 alcanzada ayer. Desde el mercado ven que el próximo nivel sería entre los $657 y $658.
Pulso
29 jun 2018 01:30 PM
La moneda norteamericana superó la barrera de los $650 alcanzada ayer. Desde el mercado ven que el próximo nivel sería entre los $657 y $658.
CSAV respondió a la consulta de la Bolsa de Santiago, asegurando que la rebaja se debe a un ajuste en las proyecciones de Hapag-Lloyd para 2018. A nivel semestral, la compañía encabeza el listado de pérdidas con baja de 42,75%.
El tipo de cambio cotizó en los $649,9 y se mantuvo en su mayor nivel en más de seis meses. La depreciación del peso chileno está en línea con la cuarta caída consecutiva del cobre.
Las ansiedades de los inversionistas por una guerra comercial presionaron la cotización de los commodities ayer.
El tipo de cambio cotizó en los $640,20 en medio de la debilidad de la moneda norteamericana en los mercados externos.
La debilidad de la moneda norteamericana ocurre tras una moderación de los temores a una guerra comercial, lo que conllevó a un aumento en el interés por los activos de riesgo.
La cotización va a seguir errática en el segundo semestre, pero los fundamentos se siguen viendo positivos, dicen agentes del mercado local.
La amenaza de Trump sobre nuevos aranceles a bienes chinos incrementó las tensiones comerciales. Con este escenario, los activos de riesgo dejaron sentir los efectos del conflicto que protagonizan ambas potencias.
La paridad cerró en los $637,5, valor no visto desde el 14 de diciembre del año pasado. Esto en medio de un clima de aversión a los activos riesgosos debido a la tensión comercial entre China y EEUU.
De acuerdo a cifras del INE, el valor de los vehículos nuevos y usados ha retrocedido 6,7% y 7,2% respectivamente en los últimos doce meses, situación que junto a la mayor oferta de financiamiento, mantiene a este mercado como uno de los más boyantes de la economía nacional.
La divisa trasandina se depreció 0,98% hasta las 28,26 unidades por dólar. A nivel semanal, acumula un retroceso de 10,33% que la lleva a liderar el listado de las mayores caídas en el mundo.
Luego de haber tocado su mayor nivel en el año, la moneda cerró con una contracción de $2. A nivel semanal, el dólar acumula un avance de $3,4.
Para respaldar su argumento, la consultora explica que la recuperación de la economía local ha cobrado impulso y debería mantenerse fuerte.
El tipo de cambio cotizó en los $636,1, frente a los $632,5 del cierre anterior, tras importantes anuncios de bancos centrales.
El rendimiento del benchmark estadounidense subió 4pb desde el anuncio, mientras que el bono a dos años se empinó 7pb.