La Dirección Meteorológica de Chile emitió la información a considerar en las próximas horas.
8 oct 2024 11:02 AM
La Dirección Meteorológica de Chile emitió la información a considerar en las próximas horas.
Meteorología da aviso de la condición relacionada a las precipitaciones que con las que comenzó la presente semana.
El pronóstico meteorológico indica chubascos intermitentes en la Región Metropolitana, además de probables tormentas eléctricas.
Se proyecta que el fenómeno se desarrolle por varios días en algunos sectores de la región. Sin embargo, también se proyectan vientos y tormenta eléctrica.
La Dirección Meteorológica de Chile mantiene la información vigente para las próximas horas.
La condición se relaciona al sistema frontal que avanza por el país y ha dejado precipitaciones desde el pasado fin de semana.
Las condiciones climáticas están pronosticadas para la primera semana de octubre y afectarán algunos sectores de cada región.
Diversas regiones sufrirán estos fenómenos meteorológicos para el 30 de septiembre, sumándose así a las lluvias que se han prolongado por el fin de semana.
Las mediciones recientes de las masas de las partículas del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN sugieren inexplicable presencia de partículas o fuerzas completamente nuevas.
Algunos de los eventos meteorológicos anunciados culminarán esta jornada, mientras que otros podrán extenderse hasta el sábado 21 de septiembre.
Agosto culminó con niebla, llovizna y mucho frío, sin embargo, la primavera meteorológica, que comenzó en septiembre, partió con una temperatura máxima muy elevada. Estas son las proyecciones para los próximos días.
Es declarado cuando el enfriamiento del Pacífico cruza un cierto umbral. "Aunque este umbral no se cruzará en los próximos semanas, el Pacífico ya se ha enfriado lo suficiente”, sostiene el climatólogo Raúl Cordero.
En exclusivo para Que Pasa, Michelle L´Heureux, con 20 años de trayectoria en el organismo climático, explica detalles del desarrollo del fenómeno, y qué es lo que ha retrasado su llegada.
En exclusivo para Que Pasa la investigadora con 20 años de trayectoria en el organismo norteamericano, explica detalles del desarrollo del fenómeno, y qué es lo que ha retrasado su llegada.
Para que el primero ocurra, solo bastaría 1 mm de agua caída, mientras que para el segundo finalmente se registre, una tercera jornada consecutiva con una temperatura mínima bajo 1,5°C.