En noviembre se reaqlizaron un total de 83 mil movimientos, lo que equivale a una caída de 6,6% respecto al mes anterior.
12 ene 2023 02:01 PM
En noviembre se reaqlizaron un total de 83 mil movimientos, lo que equivale a una caída de 6,6% respecto al mes anterior.
Los cambios de fondos totalizaronn 319.114 en marzo, cifra que representó un aumento de 115,2% respecto al mes anterior, pero un descenso de 73,3% comparado con marzo de 2021.
En febrero se registró un total de 148.253 traspasos, cifra superior en 2,3% respecto al mes anterior y un descenso de 10,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En el primer mes del año el fondo menos riesgoso tuvo 10.668 incorporaciones netas; mientras que el fondo A registró el caso inverso, con una salida neta de 7.753 movimientos..
En total los traspasos sumaron 8.215.458, lo que representó un descenso de 24,9% frente al año anterior,
En el caso contrario el fondo E fue el tuvo la mayor cantidad de salidas netas.
En el quinto mes del año se registraron 1.930.873 movimientos, equivalentes al 34,4% del total de cotizantes.
En marzo hubo 1.195.990 movimientos cifra superior en 622,1% a la anotada el mes anterior.
En el primer mes del año la AFP que presentó el mayor número de traspasos netos (más incorporaciones que retiros por traspasos) fue Cuprum, con 1.764 afiliados.
En tanto la AFP que presentó el mayor número de traspasos netos, más incorporaciones que retiros, fue Habitat.
En julio se concretaron 289.532 de traspados, equivalente al 5,6% del total de cotizantes y 2,6% del total de afiliados a dicho mes.
En tanto el Tipo A registró el caso inverso, con una salida de 310.284 movimientos netos en mayo.
La entidad, que asesora a la Superintendencia de Pensiones, sostuvo que "esto conlleva una reducción en la rentabilidad esperada del portafolio administrado, que redunda negativamente en el interés de sus afiliados”.
En el caso contrario el fondo E tuvo las mayores salidas con un saldo negativo neto de 404.723 movimientos.