El gremio recordó que además del hecho que AFP Cuprum es uno de sus asociados, como asociación tiene interés jurídico en el conflicto suscitado.
Patricia San Juan
10 dic 2019 04:33 PM
El gremio recordó que además del hecho que AFP Cuprum es uno de sus asociados, como asociación tiene interés jurídico en el conflicto suscitado.
La solicitud fue presentada por la trabajadora de la atención primaria de salud municipal de Punta Arenas que busca retirar sus fondos de AFP Habitat.
En específico la medida busca declarar inconstitucional las modificaciones introducidas por el Senado a una de las partidas del Ministerio de Agricultura.
La filial de Bayer advierte que son "desproporcionados" e "injustos" los millonarios cobros que le exige el Servicio de Impuestos Internos en un antiguo conflicto tributario.
Se indicó, además, que "los fundamentos de la resolución serán dados a conocer dentro del plazo de tres días dispuesto por el artículo 120 de la Ley N° 17.997, Orgánica Constitucional de esta Magistratura".
Se trata de la acción presentada en el marco de la tramitación de un recurso de protección de una profesora que busca sacar sus ahorros en AFP Cuprum.
Asimismo el Tribunal Constitucional determinó mantener la suspensión del proceso que sigue en la Corte por el recurso presentado por una profesora.
El documento fue elaborado por el ministro Sergio Muñoz y contó con las apreciaciones de los jueces Carlos Aránguiz y Ángela Vivanco. Fue una respuesta a la declaración que entregó el Tribunal Constitucional por el fallo que emitieron estos magistrados. Sin embargo, la ministrra María Eugenia Sandoval, también integrante de la sala, no se sumó al texto.
El líder de la Cámara Alta -en su cuenta de Twitter- opinó respecto al conflicto entre ambas instituciones, y agregó que "aunque sea una paradoja, siento que los derechos constitucionales están hoy más resguardados que antes".
Llegó al máximo tribunal con resquemores de algunos sectores de la oposición que le enrostraron -durante su postulación- representar a la derecha "ultra conservadora". Esto por su intervención, en representación de Chile Vamos, en la batalla librada en el TC, en 2017, en contra del proyecto de ley emblema de Michelle Bachelet para legalizar el aborto en tres causales. A más de un año de su arribo al Poder Judicial, la jueza cobra protagonismo en una impensada alianza con el presidente de su sala, el juez Sergio Muñoz.
El enfrentamiento tras un fallo de la Corte que sostiene que puede conocer recursos de protección contra decisiones del Tribunal Constitucional es uno más en una serie de controversias que se han provocado en los últimos años.
En una declaración de seis puntos leída por la presidenta del organismo, María Luisa Brahm, los magistrados cuestionaron el fallo de la Tercera Sala de la Suprema en que se establece que dicha corte tendría competencia para revisar recursos de protección contra resoluciones del TC.
La decisión de la Segunda Sala del tribunal de alzada se contrapone a las adoptadas en Antofagasta y Punta Arenas y que hoy están en el Tribunal Constitucional para ver si esos afiliados pueden retirar el 100% de sus ahorros previsionales de forma anticipada.
Aunque Domingo Hernández advirtió que su opinión es una "aproximación conceptual al tema, sin entrar a prejuzgar", reconoció que desde perspectiva liberal clásica, "por su puesto" que los ahorros son de propiedad del cotizante.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas presentó la acción judicial en el marco de un recurso de protección presentado por una trabajadora del sector salud que busca sacar sus ahorros de AFP Habitat.