El movimiento telúrico de gran intensidad se percibió en otros países, como en El Líbano y Siria. Hasta entonces, se desconoce la cantidad de víctimas fatales.
5 feb 2023 11:44 PM
El movimiento telúrico de gran intensidad se percibió en otros países, como en El Líbano y Siria. Hasta entonces, se desconoce la cantidad de víctimas fatales.
Recep Tayyip Erdogan señaló que enviar armas “no soluciona el problema”, motivo por el que hizo un llamado a promover las conversaciones entre Ucrania y Rusia para llegar a “una paz duradera”.
La fachada de la casa sigue al sol en 360° gracias a un sistema de rieles ideado para eliminar los puntos ciegos de una habitación.
El proyectil supersónico aire-tierra lanzado por un vehículo aéreo no tripulado acertó en el blanco con precisión en su primer ensayo, afirmó la compañía turca responsable de la operación en un comunicado en Twitter. “Seguimos superando los límites con nuestras capacidades de ingeniería nacional”, puntualizó la empresa Baykar.
El mandatario turco Recep Tayyip Erdogan dijo que la nueva ofensiva militar, planeada para llevarse a cabo “en el momento más conveniente para nosotros”, atacaría las regiones de Tel Rifaat, Manbij y Kobani. Turquía ha lanzado en días recientes ataques aéreos contra presuntos combatientes kurdos en el norte de Siria e Irak en represalia por el mortífero atentado del 13 de noviembre en Estambul.
Se reportó el deceso de once civiles y unos 50 milicianos kurdos y efectivos de fuerzas afines al gobierno sirio que resultaron con lesiones. Desde Siria aseguraron que el ataque turco también destruyó “un hospital, una estación eléctrica y varios almacenes de grano”.
El ministro del Interior turco, Suleiman Soylu, informó a los medios que la persona que presuntamente causó una explosión que dejó al menos seis muertos y 81 heridos ha sido aprehendida por la policía. Soylu vinculó a la atacante con el grupo armado PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), a quien ha señalado como responsable último del atentado.
El artefacto explosivo habría detonado en una de las avenidas más concurridas de la ciudad.
El 3 de noviembre de 2002, las elecciones anticipadas en Turquía llevaron al poder a un partido fundado apenas un año antes: el AKP, Partido de la Justicia y el Desarrollo. Esta sorprendente victoria propulsó a la escena nacional e internacional a un político ambicioso y carismático: Recep Tayyip Erdogan, que se convirtió en primer ministro en marzo de 2003 y luego en presidente en 2014.
Autoridades locales cifraron en 80 los mineros sepultados a 300 metros de profundidad producto del incidente, según informaciones de CNN Turquía. Por el momento se desconocen las causas del fatal hecho.
Autoridades locales cifraron en 80 los mineros sepultados a 300 metros de profundidad producto del incidente, según informaciones de CNN Turquía. Por el momento se desconocen las causas del fatal hecho.
El camión, según las imágenes captadas por las cámaras, arrasó a toda velocidad a la multitud antes de estrellarse contra otros dos vehículos y, después, contra un negocio. Por otra parte, este lamentable hecho ocurrió a menos de 24 horas de la colisión en cadena en la región de Gaziantep, la que dejó otras 16 personas fallecidas.
Las conversaciones entre el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky tuvieron poco progreso, porque la mayoría de los asuntos tratados requerirían el consentimiento del Kremlin.
El vocero de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo este martes a periodistas que no tiene duda de que el secretario general del organismo, António Guterres, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, también analizarán con el mandatario de Ucrania la situación en la planta nuclear de Zaporiyia, la cual rusos y ucranianos se han acusado mutuamente de cañonear.
El Ministerio de Infraestructuras ucraniano dijo que 16 barcos con 450 mil toneladas de productos agrícolas han partido desde puertos marítimos ucranianos desde principios de agosto en virtud del acuerdo que garantizaba el paso seguro de los buques.