Desde el lunes 4 de enero el programa conducido por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos irá de 08.00 a 12.00 horas, para abrir espacio al programa de entretención conducido por Leo Caprile y que llegó a su fin en abril pasado.
23 dic 2020 04:38 PM
Desde el lunes 4 de enero el programa conducido por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos irá de 08.00 a 12.00 horas, para abrir espacio al programa de entretención conducido por Leo Caprile y que llegó a su fin en abril pasado.
La cinta protagonizada por Macaulay Culkin dejará su tradicional emisión por Fox, convirtiéndose en contenido exclusivo de Disney+. En TV abierta la última opción será este jueves 24 a las 22.35 horas por Canal 13, que emitirá la segunda parte, Mi pobre angelito: perdido en Nueva York.
El desenlace de la competencia de imitadores se llevará a cabo en dos capítulos, este domingo y lunes por CHV, marcando un hito: será el primer espacio del bloque prime que no va grabado tras el inicio de la pandemia. “Si a alguien le sale un PCR positivo, no se puede presentar en la final”, advierte el productor ejecutivo Carlos Valencia. El programa ya tiene una tercera temporada en desarrollo, y se proyecta con una posterior entrega que pueda tener a los mejores de los tres ciclos.
El cantante se inoculó en vivo para la recién aparecida vacuna contra la polio durante el programa de TV de Ed Sullivan, ante las dudas que la inyección generaba entre los adolescentes.
La popular teleserie que debutó en 2003 vuelve a la pantalla desde el 11 de enero a las 14.30 horas, sucediendo en el horario a Brujas, la ficción que actualmente se emite en ese bloque.
El programa Desafío Millonario, que conduce junto a José Miguel Viñuela, llegó a su fin el pasado fin de semana tras una breve temporada, lo que también terminó el lazo de Silva con la señal. El canal también ha hecho nuevos ajustes en el matinal Mucho Gusto, donde ayer fueron despedidos 10 miembros de su equipo: parte de la reestructuración que vive el programa, con una nueva apuesta contemplada para 2021.
La pandemia afectó profundamente el calendario de las telenovelass nacionales en pantalla y los proyectos en carpeta. Mientras Mega continúa grabando tres producciones en Fase 2 bajo estrictos protocolos, Canal 13 mueve sus fichas para el próximo año, y desde CHV confirman que planean reactivar su área dramática en 2021.
Señal internacional de TVN emitirá una selección de los últimos cinco años de este evento que promueve temas y acciones que buscan cambiar el mundo.
Tras varios años en dicha estación, donde se transformó en uno de los rostros más emblemáticos de su departamento de prensa, la periodista no llegó a acuerdo para renovar su contrato, según confirmó el mismo canal. Santa María se suma a TVN desde marzo, donde conducirá el noticiero “24 Horas Central” junto a Iván Núñez.
Con telescopios instalados en el Volcán Villarrica, un equipo de astrónomas y astrónomos, con la asesoría de la Nasa, se preparan para difundir vía livestream y en alta definición el eclipse de este lunes 14 de diciembre.
Esta semana el animador renovó contrato con La Red luego de recibir propuestas de señales como Mega, que lo habría contemplado para el matinal Mucho Gusto. Aquí, el animador habla sobre su presente en la pantalla.
La estación comunicó hoy la salida de Edwards del cargo que ejercía desde abril. Su despido se da luego de dejar a la señal con una evidente mejora en términos de sintonía, además de impulsar eventos como el Festival de Viña o el Festival de Olmué. A partir de ahora y de forma interina, su área reportará directamente al Director Ejecutivo, Francisco Guijón.
En un mes donde muchos de los contratos de los rostros finalizan, CHV ha resuelto casi todas sus negociaciones. La conductora del matinal Contigo en la mañana ya zanjó su permanencia en la estación, dando continuidad a su vez a su trabajo junto a Rodríguez, quien mantiene contrato vigente con el canal hasta 2022. Otros animadores como Julián Elfenbein, Jean Philippe Cretton y Millaray Viera también continúan. En contraste, sigue pendiente la negociación de Pamela Díaz.
Mega sigue liderando el rating mensual con 8,2 puntos, aunque distante solo por una décima de CHV, que registró 8,1 puntos generales el mes pasado. TVN y Canal 13, a su vez, comparten un tercer lugar con 5,6 unidades.
Entre los principales factores de este resultado, dijo el canal, se encuentra una reducción de los gastos de administración y también un considerable aumento de las ganancias brutas de un 40%.