El ministro de Hacienda le propuso a los ministros una rebaja unilateral y transitoria de 30% en sus sueldos por los próximos seis meses ante la compleja situación. ¿Qué harán las empresas públicas?
24 mar 2020 07:13 PM
El ministro de Hacienda le propuso a los ministros una rebaja unilateral y transitoria de 30% en sus sueldos por los próximos seis meses ante la compleja situación. ¿Qué harán las empresas públicas?
El canal informó esta medida para enfrentar la emergencia del coronavirus que tiene en vilo a la TV, pero también como parte de un plan mayor para mantener con vida al canal público. Otros personeros de la pantalla chica dicen que en otros canales es muy difícil aplicar una decisión similar.
Medida se enmarca dentro de “un robusto plan de salvataje económico y la profundización del rol de servicio público de la estación”, indicó el canal a través de un comunicado.
Para reducir al mínimo la posibilidad de contagio, los canales adoptarán diversas medidas: por ejemplo, CHV suspendió las grabaciones de Pasapalabra y Yo soy por esta semana; TVN sacará por estos días el espacio de entretención A todo o nada, y Canal 13 emitirá Bailando por un sueño sin público.
Los canales parten marzo con numerosas modificaciones en sus parrillas programáticas, incluyendo estelares, cambios de horario, programas que se transforman y nuevos rostros.
Los ejecutivos de Canal 13 y TVN analizan las dificultades, la efectividad de las medidas de seguridad y el alza en sintonía que tuvo el evento -el primero bajo sus respectivas jefaturas-, al tiempo que comentan cómo capitalizarán los resultados del certamen en su parrilla. "Esto confirma la importancia de la televisión en este tipo de eventos y que tiene una vigencia que no pasa de moda", aseguran.
La propuesta del gobierno -que ya fue enviada al Senado- contempla que Palma ocupe el cupo del exsenador Jaime Gazmuri, quien dejó el directorio el 30 de enero, mientras que Kantor reemplazaría a Holuigue. Los nombres, en todo caso, deberán ser aprobados por la Cámara Alta.
Remuneraciones de los presidentes de estas tres compañías se situán entre los $7 y $10 millones al mes. Bastante más abajo se ubicaron compañías como Enap, TVN y EFE, cuyas rentas van entre los $ 1,5 millones y $ 2,8 millones.
El canal estatal indicó que los recursos serán para superar la "apremiante situación financiera que arrastra desde 2014".
Los recursos permitirán reprogramar los pasivos actuales de la empresa.
La ficción, que tuvo su primera entrega en 2017 por TVN, grabará durante todo enero sus próximos cuatro capítulos. Será protagonizada por Roberto Farías y Daniel Muñoz, entre otros, y se suman nombres como el de Daniel Alcaíno, Berta Lasala y Luis Gnecco.
Ayer se realizó la primera reunión del renovado directorio y se supo de la salida de Gonzalo Ojeda, gerente de Administración y Finanzas, y del ingreso de una nueva gerenta de Personas, Macarena Albornoz. El canal público entrará en 2020 en un periodo clave para su futuro con la renegociación de una millonaria deuda con la banca.
Holuigue es definida por sus cercanos como una mujer de bajo perfil, "muy capaz"," matea" y "cuantitativa". Su primer desafío vinculada al aparato público ocurrió en 2011, cuando asumió como directora de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
Según fuentes del Ejecutivo, el Mandatario zanjó hoy la decisión. Se nombrará a la economista –que actualmente integra el directorio del canal– luego que Bruno Baranda informara que renunciará al cargo, dimisión que sería oficializada este viernes.
Pauline Kantor, periodista y ex ministra del Deporte, Jorge Atton, ex intendente de la Región de La Araucanía y Anita Holuigue, directora de TVN y también de ENAP, son los nombres que figuran entre las eventuales cartas para suceder a Baranda. Sin embargo, fuentes de La Moneda se apuran en señalar que aún no han definido la designación.