El exfutbolista reveló detalles inéditos de su lucha contra la depresión y los excesos. También habló de la grave enfermedad que afecta a su madre y el reencuentro con su familia.
18 jul 2024 12:45 PM
El exfutbolista reveló detalles inéditos de su lucha contra la depresión y los excesos. También habló de la grave enfermedad que afecta a su madre y el reencuentro con su familia.
Hace justo 36 años llegó a la pantalla nacional un programa cuya meta era ambiciosa: hacer competencia al coloso de Canal 13 conducido por Mario Kreutzberger. Los valientes fueron César Antonio Santis y Cecilia Bolocco, quienes asumieron la animación de la apuesta de Televisión Nacional de Chile, que a pesar de la inversión, duró menos de un año al aire.
En abril de 2022, el fallecido actor concedió una entrevista para el libro Mucha Tele de Rafael Valle y Marcelo Contreras. En este diálogo -que se mantenía inédito- revela sus inicios en pantalla, por qué se convirtió en cantante sin tener talento, y cómo su pololeo con una nieta de Augusto Pinochet acabó con su carrera en el área dramática de TVN.
El comediante recordó en el libro Mucha Tele la fugaz relación que, según él, lo sacó para siempre de las producciones dramáticas, donde consiguió éxito en Bellas y Audaces, lo que incluso lo llevó a interpretar el hit La Tarde está Llorando.
El poder ejecutivo anuncio que buscarán crear un endowment o fondo patrimonial para darle ingresos permanentes en el tiempo. Esto, a través de la reactivación de un proyecto ingresado en los últimos días de Sebastián Piñera en el gobierno.
La actriz conversó con Culto sobre su última obra, Kelü, donde interpreta a la astrónoma chilena María Teresa Ruiz. Asimismo, se refirió al desempeño del actual gobierno en el ámbito cultural y al caso Cristián Campos: "No creo que uno pueda decir ‘estoy a favor de'. La justicia tendrá que hablar”, asegura.
A través de las pantallas de TVN se dieron a conocer los ganadores de los premios más importantes de la música nacional. Los Bunkers fueron elegidos como Artista del público y como autores de la Canción del año, gracias al tema Rey. Además, Autopoiética, de Mon Laferte, se coronó como el Álbum del año. Con las manos vacías quedaron Francisca Valenzuela y Álex Anwandter, quienes también estaban nominados en las principales categorías de la cita.
Los destacados galardones tendrán lugar este jueves 6, en una ceremonia donde los favoritos apuntan hacia Mon Laferte, Francisca Valenzuela y Los Bunkers. Lee aquí los detalles.
El Presidente Gabriel Boric insistió en que se destinará ese porcentaje del presupuesto de la nación a esa área, una de sus principales promesas de campaña. Además, comunicó anuncios en relación a TVN y la creación de un “pase cultural” para jóvenes y adultos mayores.
El profesional es parte de Bizarro y, por consecuencia, nuevamente será parte del certamen veraniego, adjudicado a Mega en sociedad con la compañía. Es el único ejecutivo de origen chileno presente en la lista.
Leonora González y Sergio Gándara, productores de El Reemplazante y Los Mil Días de Allende, están detrás de una adaptación del célebre texto de Isidora Aguirre. El proyecto contará con el GAM como coproductor y el trabajo del apartado musical recaerá en Pablo Ilabaca y Camilo Salinas. “Tratamos de mantener la esencia de lo que hace que La Pérgola esté tan arraigada en la cultura chilena, pero también trajimos los personajes a la actualidad”, adelantan a Culto.
En una tensa cuenta pública, el presidente del directorio de TVN confirmó que durante el último año las pérdidas del canal estatal llegaron a los dos mil millones de pesos. Los parlamentarios exigieron conocer los sueldos de los rostros y criticaron la parrilla de la estación.
Los cuestionamientos se dieron durante la cuenta pública anual del canal en el Senado, donde los legisladores cuestionaron el rol regional del canal y la falta de información.
Disponible en la plataforma desde hace algunos unos días, la serie documental les pregunta a adultos mayores sobre sus anhelos y deseos, y amalgama los lenguajes del cine, la televisión y el teatro. Ambos directores detallan a Culto su trastienda y los hallazgos del proceso. “El tema de las personas mayores llegó para quedarse en todas las sociedades. Está pegando y no solamente tiene que ver con las pensiones”, apunta el realizador.
Según los datos de Kantar Ibope, la empresa que mide el rating de los hogares chilenos, en el último lustro las mayores cifras de audiencia la han concentrado eventos deportivos, telenovelas y espectáculos de alcance masivo, como el Festival de Viña. Mira el listado completo a continuación.