Personal administrativo de la tienda gremialista denunció que un hombre adulto ingresó a la propiedad por una ventana del segundo piso. Hasta el momento, no se registran personas detenidas.
1 feb 2025 06:46 PM
Personal administrativo de la tienda gremialista denunció que un hombre adulto ingresó a la propiedad por una ventana del segundo piso. Hasta el momento, no se registran personas detenidas.
La vicepresidenta gremialista defiende el acuerdo alcanzado por Chile Vamos en pensiones con el Ejecutivo. De vuelta a la primera línea política de la colectividad, asegura que su coalición siempre ha estado disponible a los consensos, a diferencia del Partido Republicano. “No llegar a acuerdos por no dar la razón al del frente me parece un error”, dice.
La reforma será debatida en la Cámara de Diputados este miércoles.
El proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo concitó un acuerdo histórico en la Cámara Alta, siendo respaldado por 40 de los 50 legisladores.
Diputados de ese partido enviaron un oficio a la representante diplomática pidiendo información sobre sus actividades, que han estado enfocadas esencialmente en temas culturales y de género. El diputado Labbé (UDI) "pidió avanzar en convenios internacionales en materia económica, lucha contra el narcotráfico y crimen organizado”.
En su carrera por volver a La Moneda, el bloque opositor ha intentado afianzar su coordinación durante la tramitación del proyecto de pensiones. La postura de situarse como una derecha de acuerdos, sin tapujos frente al Partido Republicano, ha ganado terreno en la coalición.
Los jefes de las bancadas de RN, UDI y Evópoli mostraron su disposición a sesionar durante la semana distrital y apuntaron contra el Partido Republicano, colectividad a la que acusaron de "no estar a la altura" para la tramitación del proyecto.
Una serie de reuniones y conversaciones uno a uno se han dado en la derecha para cuadrar a los diputados una vez que el proyecto pase a la Cámara Baja. La reforma vive horas cruciales e incluso algunos hablan de continuar la tramitación en marzo.
El diputado Henry Leal (UDI) no quedó conforme con la exposición de Aguilera y lamentó que la ministra no respondiera sus preguntas. "Esperaba que usted se comprometiera. No respondió nada ministra”, le dijo el parlamentario.
“Para la UDI va a ser un privilegio poder llevarla como candidata", señaló el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez.
La ministra de Salud está siendo cuestionada por las abultadas listas de espera.
La exalcaldesa se reunió este lunes con los diputados, con quienes revisó cómo se están ordenando los apoyos en la Cámara, y se coincidió en la necesidad de que la iniciativa sea fiscalmente viable. Esto, a la espera de que el Consejo Fiscal Autónomo se pronuncie para evaluar la sostenibilidad del proyecto. "Quizás esta reforma no va a poder salir en enero", advirtió el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez.
A diferencia del líder republicano, Evelyn Matthei llamó a realizar "una primaria lo más amplia posible”.
Si bien existe un acuerdo de gobernabilidad entre las fuerzas políticas para controlar la mesa de la Cámara Alta, Iván Moreira y Manuel José Ossandón aseguraron que ese pacto ya no corre. En el partido que preside Gloria Hutt, en tanto, acordaron empujar el nombre de Felipe Kast.
En su oficina, la exalcaldesa recibió a las directivas de los partidos. Allí se recalcó que marzo es un mes clave para presentar públicamente a los equipos de campaña. La exministra además hizo un llamado explícito a que haya primarias amplias de la oposición.