Funcionario de la UE advierte de acciones legales en respuesta al esfuerzo británico para eliminar la frontera aduanera interna.
Max Colchester, Laurence Norman y Paul Hannon/The Wall Street Journal
13 jun 2022 03:57 PM
Funcionario de la UE advierte de acciones legales en respuesta al esfuerzo británico para eliminar la frontera aduanera interna.
En marzo, la UE incluyó al oligarca moscovita en su lista de individuos sujetos a congelamiento de activos y prohibiciones de viajes, por su papel en la invasión rusa a Ucrania. Abramovich fue obligado a vender el club inglés Chelsea tras ser sancionado por el gobierno británico, que lo consideró un facilitador de la “invasión brutal y bárbara de Putin a Ucrania”.
La captura de Severodonetsk podría liberar a las fuerzas de Moscú para que se concentren en otras ciudades del Donbás. “El olor a cadáveres es constante”.
El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel dijo que la medida “cubre inmediatamente más de dos tercios de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiamiento para su maquinaria de guerra”.
De visita en Chile, la secretaria general adjunta para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior dijo a La Tercera que espera que la modernización del acuerdo concluya antes de finales de año.
El petróleo ha tocado máximos de varios años este año, con el Brent llegando a US$139 en marzo, su máximo desde 2008, después de que la invasión de Ucrania por parte de Moscú exacerbó unas preocupaciones de suministro.
“Solicitamos el apoyo de la UE en los esfuerzos del país para salir de las listas discriminatorias”, dijo la canciller panameña, Erika Mouynes tras una reunión con el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell. El país centroamericano se vio envuelto en 2016 en el escándalo de los “Papeles de Panamá”, investigación que reveló cómo personalidades de todo el mundo escondieron dinero y presuntamente evadieron impuestos.
El Ejecutivo del bloque espera proponer un embargo gradual sobre el petróleo ruso, que entraría en vigor a finales de año, después de que Alemania se pronunciara a favor de la prohibición.
Josep Borrell aseguró que Europa tiene la capacidad de sustituir el gas que le provee Rusia, tras el corte que el gigante energético estatal ruso Gazprom concretó a Polonia y Bulgaria.
“Es un proceso político que seguimos con mucho interés, porque permite canalizar nuevas formas de expresión política”, dijo el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, de visita oficial en Chile.
En junio tendrá lugar una reunión del Consejo Europeo para decidir si es que aprueba el estatus de país candidato a miembro de la UE de Ucrania.
En entrevista con La Tercera, la directora de la oficina en París del think tank europeo afirma que la candidata de extrema derecha francesa imagina su eventual victoria en la segunda vuelta “como una oportunidad para impulsar una visión anti-UE”.
El primer ministro húngaro, el jefe de gobierno que lleva más tiempo en el cargo en la Unión Europea, se enfrenta mañana a una de sus elecciones más difíciles. El controvertido político ultraconservador y siempre díscolo con Bruselas se mide contra una insólita coalición formada por seis partidos de la oposición. Según los analistas, “todas las opciones están sobre la mesa”.
En Berlín, Alemania ha desvelado un plan para reducir drásticamente las importaciones de combustibles fósiles rusos y hacer que el país sea completamente independiente del gas ruso para mediados de 2024