En Berlín, Alemania ha desvelado un plan para reducir drásticamente las importaciones de combustibles fósiles rusos y hacer que el país sea completamente independiente del gas ruso para mediados de 2024
CincoDías
25 mar 2022 07:36 AM
En Berlín, Alemania ha desvelado un plan para reducir drásticamente las importaciones de combustibles fósiles rusos y hacer que el país sea completamente independiente del gas ruso para mediados de 2024
Aprovechando el viaje del mandatario a Europa, EE.UU. anunció ayer que está dispuesto a “acoger a hasta 100.000 ucranianos y otras personas que huyen de la agresión de Rusia. También desbloqueará “más de US$ 1.000 millones en financiamiento adicional” para reforzar la ayuda humanitaria en el país invadido.
El Presidente de EE.UU. llega a esta cumbre con los representantes europeos divididos respecto a si endurecer sus sanciones contra Rusia, tras los cuatro paquetes adoptados hasta la fecha, ya que lo siguiente sería tocar el sector energético, como ya han hecho por ejemplo Estados Unidos y Reino Unido. Pero, varios Estados miembro de la UE tienen una fuerte dependencia del gas y el petróleo rusos.
El compromiso alcanzado por Estados Unidos, la Unión Europea, Sudáfrica e India necesita la aprobación de los miembros de la Organización Mundial del Comercio.
Según una encuesta realizada en seis de los principales países del bloque, España es donde existe más apoyo a un ingreso "inmediato" de Kiev a la Unión Europea. En cambio, Grecia registra el mayor índice de rechazo a la incorporación del país invadido por Rusia.
Las autoridades antimonopolio abren investigaciones sobre un acuerdo, que alguna vez fue secreto, del 2018, conocido como Jedi Blue, que surgió como parte de una demanda iniciada hace un año y medio por un grupo de estados de EE.UU. encabezados por Texas.
La intensificación de la arremetida militar rusa está controlando los alrededores del mar de Azov y la primera victoria para Rusia podría concretarse en las próximas horas con la toma de la estratégica ciudad portuaria de Khersón, para continuar desde ahí a Odesa.
Después de autorizar el despliegue de tropas rusas en territorio bielorruso para ejercicios militares, que se volvieron la antesala de la invasión a Ucrania, el denominado "último dictador de Europa" y un socio leal a Vladimir Putin, rechaza estar involucrado en el conflicto pese a que su frontera es sede de las negociaciones diplomáticas y cuando Occidente asegura que Minsk prepara una ofensiva militar.
Reino Unido y la Unión Europea anunciaron sanciones financieras contra ambos líderes rusos por la invasión a Ucrania. Desde Washington indicaron que a ambos se les prohibirá el ingreso a EE.UU., mientras para esta tarde se espera un anuncio al respecto del Departamento del Tesoro.
“Condenamos en los términos más enérgicos la agresión militar sin precedentes de Rusia contra Ucrania. Con sus acciones militares sin provocación e injustificadas, Rusia está violando gravemente el Derecho internacional y socavando la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales”, señalaron en una declaración conjunta.
Los golpistas con uniforme de camuflaje anunciaron en la televisión el "fin del mandato" del Presidente Roch Marc Christian Kaboré, tras un motín que comenzó el domingo.
La legisladora maltesa recibió 458 de los 616 votos emitidos este martes. Su elección se da tras la muerte de del socialista David Sassoli, la semana pasada, quien estaba enfermo varios meses.
La razón de esta medida apunta esencialmente a la situación epidemiológica en estos países, la cual se ha deteriorado y es peor que la de los estados miembro.