La curva completa se ha visto presionada por el efecto del devengo y la baja liquidez, pero en el tramo más corto el efecto ha sido mayor.
Javiera Donoso
26 jun 2018 04:00 AM
La curva completa se ha visto presionada por el efecto del devengo y la baja liquidez, pero en el tramo más corto el efecto ha sido mayor.
Nuestra recomendación es mantener una preferencia por instrumentos en UF, ya que esperamos que los registros de crecimiento continúen altos.
Por Rubén Catalán. Coincidimos con el BCCh en que seguiremos viendo inflaciones bajas, pero creemos que esos efectos serán más bien de corto plazo.
Además, los mercados internacionales tienen en un porcentaje elevado incorporado tres alzas de tasa Fed Funds para este año.
En doce meses los tipos BCU a cinco años se han elevado 36 puntos base y los BCU a diez años han crecido 63pb.
Las mayores perspectivas económicas para el país, sumado al aumento en las tasas internacionales, empujarán los tipos de interés soberanos al alza.
En Fynsa comentan que una mayor inflación podría abrir oportunidades en la parte media de la curva real.
A agosto se vendieron 24.515 unidades, lo que representa una caída de 2,4% respecto de 2012. En los primeros ocho meses las ventas suman 75,7 millones de UF, el mayor valor en nueve años.
Vivienda indica que costo promedio de inmuebles llega a 584 UF.
Instrumento indexado a la inflación bajará más de $100 sólo en 31 días, tras disminución de 0,5% en el IPC de noviembre.
Esto llevará a que la caída de la UF en la primera parte del año se revierta, para finalizar en un valor cercano al de 12 meses atrás.