La Unidad de Fomento subirá $393,74 en el próximo mes, tras alza inflacionaria de 1,2% en el quinto mes del año.
8 jun 2022 10:44 AM
La Unidad de Fomento subirá $393,74 en el próximo mes, tras alza inflacionaria de 1,2% en el quinto mes del año.
Chile es una economía que muestra altos grados de indexación a las variaciones de precios en diferentes productos y servicios, lo que plantea una inercia inflacionaria compleja de controlar en el tiempo. Mientras se estima que el 60%de los asalariados recibe algún reajuste por IPC, los contratos de arriendo en Unidades de Fomento (UF) que se ofertan a través de la plataforma Yapo.cl han aumentado 3,6 veces en el último año.
Según datos del Banco Central, en abril las tasas de captación reajustables, es decir en UF, para el plazo de entre 90 días y un año, llegaron a 0,74% anual, y para los depósitos de más de tres años se ubicaron en 2,81%.
La UF nació en los años 60 en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en tiempos de elevada inflación y cuando el Banco Central no era autónomo.
Con ello, la Unidad de Fomento superará los $ 32 mil. En 13 meses, el valor total una vivienda de UF 4.000 se habrá incrementado en $11,7 millones.
Desde 1990 que un año no comenzaba con un incremento tan relevante en la inflación. Los combustibles y los alimentos estuvieron entre las principales sorpresas del mes, señalan en el mercado, que nuevamente se vio sorprendido por el dato de IPC. Para marzo se anticipa que la inflación podría superar el 8%.
Según los expertos el alza inflacionaria se explica por factores internos y externos. Una de las consecuencias para el bolsillo de las personas es el avance de la UF.
Desde su creación en el gobierno de Frei Montalva, la UF ha sido un seguro contra la inflación, que permite mantener el financiamiento de largo plazo accesible para la clase media. ¿Detractores? Desde "Fra Fra" en los noventa, y ahora se han sumado algunas campañas en redes sociales. Los técnicos celebran su existencia.
El IPC del quinto mes del año registró un alza de 0,3%. Si bien estuvo dentro de lo esperado, hay señales que muestran una mayor presión en la inflación de bienes, lo que hace prever una aceleración en los precios. Con este incremento la UF subirá $88,9, llegando a $29.736 en un mes. La inflación en 12 meses se ubicó en 3,6%, su mayor nivel desde marzo de 2020.
El salto del tipo de cambio eleva el atractivo por papeles indexados a la UF.
El retroceso de las tasas de corto plazo en UF reflejarían una expectativa de presiones inflacionarias transitorias.
Esto, en momentos que la TPM está bajo la inflación esperada. Desde el mercado la recomendación es invertir el dinero en fondos de renta alternativa.
"Chile tiene una larga tradición en términos de manejar reajustabilidad", indicó el presidente de la ABIF.
Una variación de 0,1 punto porcentual mayor en agosto implicó $25 más en la UF de ese mes.
CMF y SP pusieron en consulta propuesta de modificación a norma conjunta del sistema que compara las pensiones.