El investigador holandés Marcel Van Herpen, autor del libro Las Guerras de Putin, indicó que “el objetivo de Putin es conquistar la mayor cantidad posible de territorio ucraniano".
24 feb 2022 11:06 AM
El investigador holandés Marcel Van Herpen, autor del libro Las Guerras de Putin, indicó que “el objetivo de Putin es conquistar la mayor cantidad posible de territorio ucraniano".
En virtud de la “ley de agentes extranjeros”, la Corte Suprema de Rusia dio orden de disolver Memorial International, organización que desde 1987 se había centrado en documentar las purgas llevadas a cabo por Stalin durante la Unión Soviética y, recientemente, la persecución de la oposición bajo el mandato de Putin.
En su primera visita a nuestro país invitado por la Universidad Bernardo O’Higgins, el consejero científico de Mijaíl Gorbachov enfatizó el peso de Chile en observación astronómica, como el lugar al que todas las naciones quieren ir a instalar sus nuevos telescopios.
Pocos lo saben, pero los rusos también tuvieron un transbordador, el que incluso alcanzó a realizar un vuelo. El proyecto cayó en desuso junto con el colpaso soviético.
El 14 de octubre de 1962 se desencadenó uno de los hechos más tensos en las relaciones entre EE.UU. y la Unión Soviética y que marcó la guerra fría. La instalación de unos misiles en Cuba provocó que ambos países tomaran medidas para contener al otro, y el derribamiento de un avión amenazó con estropearlo todo. En Culto revisitamos el hecho y sumamos libros y series que han dado luces al respecto.
La espía soviética que inspiró The Americans derriba una serie de mitos del mundo del espionaje y también aborda algunas exageraciones de la serie. En esta entrevista con La Tercera cuenta también cómo fue reclutada en Moscú, su vida durante casi 25 años como agente encubierta junto a su esposo en Estados Unidos y su arresto en 2010 a manos del FBI. “Yo era muy patriota y pensé ayudar a mi país”, afirma.
“Hoy temprano en la mañana falleció de un ataque el corazón el bicampeón olímpico mundial. La vida de uno de los mejores deportistas del atletismo ruso se interrumpió a los 66 años”, informó la Federación Rusa de Atletismo. El deportista nacido en Ucrania registró una marca de 86,74 metros, en 1986. Récord que hasta el día de hoy sigue vigente. El antiguo director del Laboratorio de Moscú, Grigori Rodchenkov, acusó al soviético de abuso de esteroides, situación que el aludido siempre negó.
El comandante de la 82 División Aerotransportada se ha desplegado 17 veces en apoyo de operaciones en Afganistán, Irak, Siria, África del Norte y Europa del Este.
Estrenada recientemente en la plataforma Mubi, el documental Funeral de Estado, del ucraniano Sergei Loznitsa, muestra solo con imágenes y sonido de archivo, mezclando el blanco y negro y el color, las exequias oficiales que se efectuaron tras la muerte de Josef Stalin, en 1953.
En Después del Muro, la historiadora Kristina Spohr reconstruye las decisiones clave que tomó un reducido grupo de líderes internacionales entre 1989 y 1992 y que derivaron en el fin de la Guerra Fría. Pero la tesis del libro apunta a que no se puede comprender a la Europa post Muro sin considerar lo ocurrido en China en ese momento. “La salida de los chinos fue muy diferente, porque el Partido Comunista se mantuvo en el poder”, dice a La Tercera.
Este jueves se cumplen cuatro décadas del fallido ataque del turco musulmán contra el Papa. Tras pasar casi 30 años en prisión, Agca fue liberado en 2010. Hoy vive en un barrio tranquilo de Estambul, donde sus vecinos lo describen como un "hombre amable".
La noche del 2 de mayo de 2011, 79 comandos Navy Seals llegaron hasta la ciudad paquistaní de Abbottabad en una operación secreta que concluyó con la muerte del entonces “hombre más buscado del mundo”. Actualmente, la organización terrorista que lideraba se encuentra disminuida, pero continúa siendo una amenaza.De hecho, recientemente una filial de Al Qaeda en Burkina Faso se adjudicó un ataque que les costó la vida a dos periodistas españoles y uno irlandés.
En 1970, la sonda soviética logró posarse en la superficie de Venus, enviando durante 20 minutos señales a la Tierra, una hazaña que ningún artefacto humano había logrado hasta entonces.
La película podría haberse llamado Vodka y sería un nombre tan legítimo como Dau, que en el fondo no significa nada. Es sólo una palabra mágica para invocar una historia del cineasta ruso Ilya Khrzhanovsky sobre la naturaleza humana. Un trabajo de más de 700 horas de rodaje que, cual demencial “Truman Show estalinista”, reproduce las condiciones de vida en la Unión Soviética.
El 31 de mayo de 1970, en el Mundial de México, se estrenó el recurso que les permitió a los árbitros advertir a los jugadores cuando había exceso de violencia, sin embargo, la idea de amonestar a los futbolistas venía rondando desde hacía varios años, con el partido entre Chile e Italia de 1962 como uno de los juegos más emblemáticos de esa necesidad referil.