El rector anunció su salida de la dirección del plantel educacional en marzo del próximo año. Respecto de la reforma, dice que el gobierno logró "que se legisle un proyecto que nadie quiere".
F. Guzmán y M. Bustos
20 abr 2017 09:55 PM
El rector anunció su salida de la dirección del plantel educacional en marzo del próximo año. Respecto de la reforma, dice que el gobierno logró "que se legisle un proyecto que nadie quiere".
Onemi decretó alerta roja comunal.
Durante la asamblea anual se discutieron temas como la vinculación entre ingeniería y desarrollo económico; metodologías de enseñanza y acreditación.
El rector de la Universidad Adolfo Ibáñez es economista y no viene de la academia, sino que hizo carrera en el periodismo: fue editor de Economía y Negocios de El Mercurio, director de LUN y hoy escribe columnas en La Tercera. Con una debilidad por lo estético —le gusta la ropa y las cosas lindas—, no tiene complejos en reconocer que está educando a la elite, lo que considera un desafío: "ojalá educar a una elite más culta".
Según explicaron fuentes al interior de la casa de estudios, el cambio central apunta a que La Moneda no intervendrá en la iniciativa y, al mismo tiempo, ésta será financiada con fondos propios.
La decisión fue adoptada tras la serie de cuestionamientos surgidos en la oposición y en representantes del Poder Judicial, quienes calificaron de "intromisión" el observatorio.
El comportamiento del consumidor no es racional ni basado en palabras, por ende hay que escucharlo más allá de su discurso.
El vendedor debe demostrar al cliente que su solución expresa en un producto o servicio coincide perfectamente con las razones que él tiene para comprar.
Las preguntas abiertas son especialmente relevantes para la administración de los conflictos, pues abren puertas que permiten entender las fuentes del antagonismo.
El objetivo central en el Chile de hoy debiese ser velar por un desarrollo sustentable, donde la producción de riqueza esté en equilibrio con la vida de las personas y de su hábitat fundamental que es la familia.
Los consumidores son cada vez más complejos y dinámicos, ya que acceden a un amplio rango de propuestas de valor, y se convierten en "deseantes" de muchos más productos, servicios y experiencias.
Si el cliente no toma conciencia de la real importancia del problema que tiene, tampoco logrará visualizar los beneficios que nuestro producto y/o servicio podría entregarle.
Si el cliente no toma conciencia de la real importancia del problema que tiene, tampoco logrará visualizar los beneficios que nuestro producto y/o servicio podría entregarle.