Si el cliente no toma conciencia de la real importancia del problema que tiene, tampoco logrará visualizar los beneficios que nuestro producto y/o servicio podría entregarle.
La Tercera
1 feb 2012 07:36 AM
Si el cliente no toma conciencia de la real importancia del problema que tiene, tampoco logrará visualizar los beneficios que nuestro producto y/o servicio podría entregarle.
La palabra "conversar" en latín se refiere a cambiar juntos; es decir, tener el coraje de poner en la mesa los temas de fondo y sostener los momentos de incertidumbre hasta que se abran posibilidades de acción.
Una cultura organizacional positiva atraerá no sólo por sus beneficios salariales, sino sobre todo por la calidad de vida que entrega hacia los colaboradores, lo que se convierte en una ventaja competitiva.
Cualquier elemento diferenciador es aplaudido en una industria altamente competitiva.
Si el vendedor entiende los problemas que puede solucionar a través de los productos y/o servicios que ofrece, está dando el primer paso para establecer objetivos claros y efectivos.
La vida familiar dejó de ser un tema oculto en la vida cotidiana de las empresas. Esto gesta vínculos de mayor calidad entre los colaboradores, lo que repercute en la felicidad de las personas.
Para encontrar nuevas oportunidades de negocio la clave está en descubrir las dimensiones emocionales que realmente vinculan al cliente con los productos.
La estrategia de ingreso consta de buscar algún APOYO al interior de la cuenta. Esta será la persona que lo ayudará al interior de la compañía/cliente y quien le podrá entregar información importante para su venta.
¿Cómo tangibilizamos la inteligencia emocional para resolver potenciales conflictos? La respuesta está en la capacidad de controlar nuestras emociones y en generar conversaciones que faciliten la resolución.
Gran parte de nuestra vida la pasamos trabajando, por esto no es posible ver el trabajo en forma aislada de la vida familiar. Es allí donde la flexibilidad cobra una importancia vital.
El punto de venta sigue siendo el momento de la verdad. Facilitar la accesibilidad del consumidor a la adquisición del producto o servicio es fundamental.
La comunicación juega un rol clave para alinear, aclarar y hacer converger las percepciones. Si ello no ocurre, puede generarse un conflicto latente.
La falta de integración entre trabajo y familia es un ingrediente contaminante para las personas que tiene efectos en el mundo del trabajo, en el mundo de la familia y por consiguiente, genera un gran impacto social.
Hay que dejar de mirar al consumidor como un concepto donde sólo se le ve como número de transacciones, medidores o indicadores. Hay que verlos como personas.
El coach se pone al servicio de la persona con variadas herramientas. Así, es capaz de identificar las barreras que lo tienen atrapado.