Investigadores lograron detectar la posible presencia de los cuerpos celestes más antiguos del cosmos gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Nicolás Escobar
14 jun 2023 05:50 PM
Investigadores lograron detectar la posible presencia de los cuerpos celestes más antiguos del cosmos gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST).
“Me quedé atónito cuando los vi”, reveló uno de los investigadores que encontró estos extraños filamentos horizontales cerca de un agujero negro, en la galaxia.
Nuevas imágenes captadas por un radiotelescopio revelan extrañas estructuras que probablemente se originaron hace unos millones de años en el agujero negro supermasivo que hay en el centro de nuestra galaxia.
Thomas Hertog contó cómo fue trabajar junto al reconocido científico británico, en lo que probablemente fue su última contribución a la ciencia.
Una investigación midió el efecto de la radiación emitida por los objetos del Sistema Solar, reafirmando una teoría del célebre físico.
La científica argentina reconocida mundialmente por su contribución a la investigación sobre ondas gravitacionales y su liderazgo en el observatorio LIGO, estuvo de paso en Chile, donde conversó con Qué Pasa.
Esta misteriosa zona está ubicada en un punto opuesto a La Vía Láctea. Aún así, astrónomos han descubierto que está dirigiendo a nuestra galaxia y tantas otras más al mismo destino.
Utilizando una nueva técnica, los científicos lograron descubrir esta decenas de nuevos satélites.
En la carrera espacial de la década de los 50, Estados Unidos y Rusia habrían barajado estrategias destructivas y peligrosas, todo con tal de ganarle a su adversario y demostrar tener más “poder”.
Los investigadores hallaron que este fármaco restaura la función de las células inmunitarias que atacan el cáncer, independientemente de si las personas perdieron peso con el tratamiento.
Este enigma cosmológico sobre qué tan rápido se expande el Universo muestra bastante tensión a su alrededor.
La sonda Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) será lanzada en julio, con el firme propósito de comprender qué es la materia oscura, que se cree representa el 80% de toda la masa del Universo.
El hallazgo creó grandes interrogantes sobre el origen de este líquido localizado en un planeta muy cercano a su respectiva estrella.
Desde las profundidades del océano hasta el espacio exterior, el ojo humano ha logrado capturar imágenes inéditas que sacan suspiros y hacen pensar en lo maravilloso que es llamar a la Tierra nuestro hogar.
“Pedrito es de otra galaxia”, comentó una usuaria en la publicación del observatorio que se sumó a la tendencia del aclamado actor chileno con una entretenida y científica dinámica.