El Presidente de la Comisión de Árbitros lideró un proceso que se realizó bajo la atenta mirada de Gregory Barkey, instructor estadounidense. Se realizó un minitorneo, que duró cuatro días, en las canchas de Quilín.
24 ene 2022 11:49 AM
El Presidente de la Comisión de Árbitros lideró un proceso que se realizó bajo la atenta mirada de Gregory Barkey, instructor estadounidense. Se realizó un minitorneo, que duró cuatro días, en las canchas de Quilín.
Tal como ocurrió el 15 de enero de 1989, cuando Universidad de Chile descendió a la segunda división del fútbol chileno por primera vez en su historia, este domingo el cuadro azul intentará mantenerse en la división de honor. Para los hinchas del chuncho este año ha sido para el olvido y un sufrimiento total. A esta altura lo que vale ya ni siquiera es la forma. Puntos más o puntos menos, a los estudiantiles solo les importa no irse a la B. El porcentaje de rendimiento le asigna una leve superioridad al equipo de este año (38,7%) en comparación con el de 1988 (36,7%), dirigido por Manuel Pellegrini. Referentes de ese equipo, como Roberto Reynero, Héctor Hoffens y Luis Rodríguez, dicen que da pena ver a esta versión de la U y que “es peor” que la de ellos. “Nosotros no teníamos nada”, recalcan. Dos escritores, fanáticos azules, relatan aquí la pesadilla de 2021 de cara al duelo con La Calera e interpretan, sin anestesia, el presente del club.
Desde el VOR, la cabina en la que se administra el videoarbitraje, ratificaron la decisión del juez Néstor Pitana, quien le mostró tarjeta amarilla al Príncipe por la acción. Eso sí, la sumatoria de amonestaciones igual lo sacó temprano del campo de juego.
El registro audiovisual muestra el diálogo entre los integrantes de la cabina del videoarbitraje y el juez Diego Haro, en el partido entre la Roja y Brasil.
El estado de gracia de artilleros como Iván Morales, Gonzalo Sosa y Joaquín Larrivey suma reconocimientos en el balance de la parte inicial del Campeonato. La tristemente histórica campaña porteña genera inquietud.
La iniciativa que echó a andar la Premier League, que modifica los criterios para dejar de sancionar situaciones milimétricas por sugerencia de la plataforma, genera consenso en el fútbol nacional.
La competencia inglesa modifica varias disposiciones para darle una mayor naturalidad al fútbol y a las decisiones referiles. Apuntan a los fueras de juego y a las manos y los contactos en las áreas.
Apenas finalizó el duelo de los azules con Ñublense, con un penal mal cobrado en Rancagua, la dirigencia hizo saber su molestia a la ANFP. Hoy, Cristián Aubert, el presidente de Azul Azul, se reunió con Pablo Milad, la cabeza de la sede de Quilín, y Jorge Osorio, el jefe de los árbitros.
El ex juez FIFA, hoy a la cabeza del referato nacional, habla con El Deportivo para repasar los yerros y castigos internacionales que han recibido sus pupilos. Dice que confía en el proceso y que no acepta que se dude de la probidad de un colegiado.
La Conmebol suma cinco árbitros suspendidos, dos de ellos chilenos, en las últimas 48 horas. Ayer, en la derrota de la UC frente a Palmeiras, una dudosa mano despertó la molestia de la gente del fútbol.
La Conmebol libera las imágenes de la situación más controvertida del partido entre Chile y Bolivia y revela la justificación del juez Éber Aquino para sancionar la infracción.
La ANFP dio a conocer el diálogo entre el juez Fernando Véjar y la cabina de videoarbitraje en la infracción que los albos aducen de Cristián Suárez sobre Gabriel Costa.
Los cruzados vencieron en San Carlos de Apoquindo por 2-1, con goles de Buonanotte y Zampedri. El marcador, sin embargo, no reflejó el juego, ampliamente controlado por la visita.