Presidente se reunirá este sábado con la máxima autoridad de la Iglesia Católica. El fallo de La Haya es otra de las materias que se podría abordar en el encuentro.
Paula Catena/Enviada especial a Roma
13 oct 2018 12:49 AM
Presidente se reunirá este sábado con la máxima autoridad de la Iglesia Católica. El fallo de La Haya es otra de las materias que se podría abordar en el encuentro.
Donald Wuerl había aparecido en decenas de ocasiones en el informe de Pensilvania, en el que se describieron más de 1.000 casos de abusos sobre menores por parte de 300 sacerdotes, por su mala gestión y encubrimiento cuando era obispo de Pittsburgh.
Esta cita se realizará el próximo 13 de octubre y se enmarca dentro de la crisis que se vive al interior de la Iglesia en Chile, tras la expulsión de Precht y Karadima.
"No podemos permitir que nuestros mares y océanos estén cubiertos por interminables campos de plástico flotante", dijo Francisco.
Con esa medida, el Papa modifica el artículo 2.267 del catecismo, el libro que contiene la explicación de la doctrina de la iglesia católica.
En paralelo, aún no se envía el requerimiento de cooperación al Vaticano, entre otras razones porque no se ha determinado si solicitar o no los expedientes de sacerdotes indagados por causas en el antiguo sistema de justicia, pero que dado su perfil y la cultura de no denunciar de la Iglesia, pudieran haber reincidido cuando la Reforma Procesal Penal ya estaba vigente.
Esta semana, el Papa decidió dar un paso más. La salida de los obispos de Rancagua y Talca puso de nuevo en alerta al clero. Ya son cinco las renuncias que ha aceptado Francisco y se dice que podría aceptar 10 más. Por ahora, las miradas están puestas en el futuro del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati. En Chile, los prelados activos procuran concentrarse en sus diócesis, aunque viven una tortuosa espera: saber si son los próximos en la lista.
Según las declaraciones del cura italiano y exdiplomático de la Santa Sede dijo que comenzó a consultar este tipo de material en julio de 2016 en medio de una "crisis personal".
La información fue confirmada por José Andrés Murillo en entrevista con el medio especializado La Croix. Además, sostuvo que los obispos "deben estar obligados a seguir cursos de capacitación regulares sobre los derechos del niño y dinámicas abusivas".
Hay muchas evidencias que indican que Fernando Karadima no inauguró la cultura del abuso, sino más bien que su caso obligó a abrir una alcantarilla de extenso trazado por la que se avanza a tientas, sin colaboración alguna ni de la Iglesia diocesana ni de las congregaciones.
No hubo misa ni tampoco invitación al Angelus del domingo. No tuvieron anfitriones en el Vaticano y las reuniones fueron grupales. El Papa decidió mantener la distancia durante los tres días de la cita que cambió el rumbo de la Iglesia en Chile.
Los encuentros que Francisco ha mantenido con los prelados, que concluyen hoy, han estado marcado por diversos hitos y señales.
Los prelados tienen estimado salir al auletta del Aula Paolo VI para reunirse con el Pontífice a las 17.15 (hora de Roma).