Gobierno y legisladores analizan medidas que podrían ayudar a pensionados ante el incremento del 7% del impuesto territorial.
Catalina Batarce
22 ago 2018 01:18 PM
Gobierno y legisladores analizan medidas que podrían ayudar a pensionados ante el incremento del 7% del impuesto territorial.
¿Se han dado cuenta de que en los colegios nos enseñaron y lo siguen haciendo que las personas nacen, crecen, pueden engendrar o criar hijos, pero a nadie se nos educa que luego envejecemos y nos hacemos personas mayores? ¿Les hablaron alguna vez de lo que nos ocurre como personas al jubilarnos? ¿De los ajustes vitales solos o en pareja a la hora de dejar las labores que hacíamos en nuestra vida llamada productiva?
Un estudio revela que tras superar esta edad, resulta imposible decir cuál es el límite de la duración de la vida de las personas.
Y 633 pueblos del país europeo no cuentan con ningún niño menor de 11 años.
Columna por María de los Ángeles Fernández Ramil, analista política y presidenta de la Fundación Hay Mujeres.
Las tasas de interés se encuentran en niveles históricamente bajas (2,66% en diciembre), lo que ha provocado que las personas hayan preferido la modalidad de retiro programado de vejez, que aumentó un 3,4%.
Sólo un 31% declara sentir algo de agrado con la idea de la vejez, reveló el estudio Chilescopio. Además, el 40% dice que le gustaría vivir sólo hasta los 80 años.
Sólo un 31% declara sentir algo de agrado con la idea de la vejez, reveló el estudio Chilescopio. Además, el 40% dice que le gustaría vivir sólo hasta los 80 años.
Empeñada en entender cómo y por qué mueren las neuronas, la doctora en Biología Celular y Molecular, María Soledad Matus (42), lidera el primer proyecto chileno que busca instalar un banco público de células madre que pretende mejorar las capacidades de las neuronas afectadas por demencias propias del envejecimiento. "Queremos dar vuelta la tortilla sobre la visión negativa de la vejez", dijo a Paula a días de participar del cuarto Festival de Ciencias Puerto de Ideas de Antofagasta.
Al haber nacido en 1899, Ema Morano es la única persona cuya vida ha transcurrido por tres siglos: XIX, XX y XXI. Se convirtió en "decana de la humanidad" y en la Universidad de Harvard estudian su ADN.
Acaba de cumplir 90 años. Y está más vigente que nunca en pleno rodaje de Los años dorados, adaptación chilena de UCV-TV y Disney de la famosa serie de televisión estadounidense. Con una vida que contiene muchas vidas –vivió en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó una década en África y tuvo una exitosa carrera como cantante de ópera en Bruselas–, acá se anima con una reflexión sobre la vejez en primera persona.
Cifras de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional revelan que al menos unos 44 millones de personas padecen hoy en día la enfermedad, cifra que se multiplicará por tres en menos de 40 años.
[tendencia demográfica] Durante 33 años consecutivos ha disminuido el porcentaje de niños en la población total del país asiático. Hoy representan al 12,8% de los nipones, mientras que aquellos que integran la tercera edad son un 25,6%.
Estigmatizado y marginado por décadas, el grupo de los adultos mayores de 60 superará al de los menores de 15 en buena parte del mundo de aquí a 2025. De a poco, los gobiernos, la industria y los publicistas empiezan a mirar a este segmento con otros ojos y a sorprenderse con las ganas que tienen de pasarlo bien.
El fotógrafo estadounidense Ari Seth Cohen comenzó en 2008 a retratar mujeres de entre 60 y 100 años –todas estilosas y cautivantes– que encuentra, mayormente, en las calles de Nueva York. El resultado es un blog único en su especie, que traspasó la frontera digital con la publicación de un libro de fotografías, otro para colorear, próximo a lanzarse, y un documental que estrenará en 2014. Revista Paula lo entrevistó. Aquí, describe lo que ve en ellas.