Las ventas anotaron un descenso de 19,8% frente al retroceso de 17,2% de octubre, mes en el que comenzó el estallido social.
Patricia San Juan
15 ene 2020 10:28 AM
Las ventas anotaron un descenso de 19,8% frente al retroceso de 17,2% de octubre, mes en el que comenzó el estallido social.
De acuerdo al informe de Anac, las comercializaciones de vehículos livianos y medianos totalizaron 372.878 durante el año pasado, 10,6% menos que en 2018, en parte por el efecto de la crisis social. En diciembre la baja fue de 11,1%.
Apple despachó casi 3,2 millones de teléfonos al país asiático en diciembre, mostraron datos de la Academia China de Información y Tecnología de las Comunicaciones.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, recordó que también se han visto afectados los empleos estables del sector.
Los precios de los autos nuevos continúan anotando máximos históricos, lo que lleva a los consumidores a evaluar modelos usados certificados por el fabricante.
Se trata del mayor descenso registrada desde febrero de 2015. A noviembre se han comercializado 341.788 unidades y se espera que este año la cifra llegue a 368 mil. Para 2020 se anticipa que el alto valor del dólar impacte los precios.
Cada día mas accesibles y con mayor autonomía, este tipo de vehículos son el futuro de la industria automotriz en todo el mundo. Y Chile, un “laboratorio” para probarlos.
Encuesta realizada por Page Group a altos ejecutivos del sector, también da cuenta de una alta actividad promocional para hacer frente a la coyuntura. En tanto, los presupuestos del próximo año también se verán impactados.
En una carta abierta a las autoridades, la CNC hizo un llamado a todos los sectores a condenar la violencia y advirtió: "Estamos contra el tiempo".
Las ventas retrocedieron 17,2% en la Región Metropolitana.
Si quieres aprovechar las ofertas en línea de este viernes tienes que estar listo: acá siete consejos para aprovechar los descuentos.
Los comercios online se han visto más exigidos en su promesa de tiempos de despacho, en línea con mayores restricciones de desplazamiento de los operadores logísticos, asegura una consulta realizada por VTEX.
El sector ha sido uno de los más dañados, tanto por las pérdidas materiales de locales saqueados, como por la baja en la demanda y los efectos en los horarios de funcionamiento, dijo la CNC.
Entre julio y octubre las transferencias de automóviles usados aumentó 5%, aunque en lo que va del año acumula una caída de 13%. En octubre, pese a la contigencia la comercialización de vehículos subió.
En medio de la coyuntura nacional, el sector se ha visto expuesto a saqueos, quema de locales y a la operación intermitente. Hoy el comercio busca rearmarse y tratar de recuperar las ventas, en medio del trimestre más importante para la actividad. Esto, justo antes de Navidad.