Los hermanos Ibanez-Atkinson pueden invertir US$ 80 millones de su propio dinero. Kayyak Ventures quiere crecer sin el apoyo del gobierno.
14 abr 2021 11:50 AM
Los hermanos Ibanez-Atkinson pueden invertir US$ 80 millones de su propio dinero. Kayyak Ventures quiere crecer sin el apoyo del gobierno.
Cada vez son más las corporaciones y las familias empresarias que crean áreas especializadas para buscar alternativas en este mundo. También invierten en fondos y exploran fuera de Chile. Aunque comenzó como un intento de sumar innovaciones a sus negocios, hoy es una tendencia con vuelo propio: el año pasado se hicieron 80 operaciones en Chile.
Radhika Iyengar afirma que "hay muchas aplicaciones desarrollándose para esta área, pero claramente la pandemia abre nuevas oportunidades tanto para startups, como para empresas grandes que tienen soluciones para resolver problemas asociados al Covid".
A junio de este año, los Programas de Corfo han otorgado líneas de crédito por un monto de US$906 millones a 62 fondos de inversión.
En un conversatorio organizado por la Asociación Chilena de Venture Capital, y la Asociación de Empresas Familiares, los family office de los Del Rio y Felipe Ibañez abordaron sus experiencias.
Según Cristóbal Silva, presidente de la Comisión de Venture Capital y Private Equity de ACAFI, la inversión es casi el triple de lo registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El líder del gremio del capital de riesgo en Chile explica de qué forma esta actividad debería pasar de ser un ecosistema a transformarse en industria. Además, Andrés Meirovich adelanta que en marzo se comenzará una mesa multisectorial para crear un gran fondo de venture capital en nuestro país.
Fernando Lelo de Larrea, socio de ALLVP, revela que esta semana vino a Chile a buscar más oportunidades en startups chilenas y a captar inversionistas institucionales locales para que se atrevan a ir a México. También valora la venta de Cornershop a Uber, donde cuenta que seguirán participando de la propiedad.
Acafi y FinteChile organizaron un Demo Day, instancia en la que seis financieras tecnológicas presentaron sus proyectos a representantes de fondos locales.
Con esto, superó los US$1.000 millones de capital captado en la región.
La presidenta de Association for Private Capital Investment in Latin America (LAVCA) habla sobre la reciente era dorada que está pasando el emprendimiento en la región.
Suman inversiones por más de US$ 350 millones, y esperan triplicar la cifra de aquí al 2020.
Instrumento, que busca a las AFP como inversionistas, entra a emprendimientos como socio o prestamista.