Helene Risor
27 may 2022 07:56 PM
Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública cubano hay 97 heridos, de los cuales 12 siguen hospitalizados, cuatro de ellos menores de edad. En tanto, 38 personas han sido dadas de alta.
En Chile, explican desde la PDI el delito no acapara la atención. Pero es uno de los más denunciados. En 2021 se recibieron 18.104 denuncias. Sin embargo, creen que las cifras son aun mayores. La vergüenza, dicen sería la causa: "A nadie se le recrimina ser víctima de un robo, pero si es víctima de la estafa, sí se le recrimina".
Según el último balance de la Oficina de gestión de riesgos y de catástrofes (BNGRC) de ese país, además de los fallecidos, el fenómeno climático obligó a 70.000 personas a abandonar sus hogares. La Unicef teme que numerosas víctimas sean niños, en un país donde representan más del 50% de la población.
“Los cuerpos por ahora están en las cámaras de conservación de Ica a la espera de algunos estudios que nos puedan remitir de las embajadas de Chile y de Holanda para identificarlos”, explicó el jefe de la Unidad Médico Legal de esa región peruana, Walter Aliaga. El médico forense indicó que aguardan registros dentales, muestras de ADN u otros datos que permitan identificar los restos las víctimas, que quedaron calcinados.
Las mayores consecuencias se registraron en el estado de Kentucky, donde el gobernador Andy Beshear, informó que hasta el momento han sido confirmados 74 fallecidos, mientras que 109 personas siguen desaparecidas. Son cifras que se mantienen en ascenso tras lo que el presidente Joe Biden -quien visitará la zona amagada el miércoles- calificó como “una de las peores series de tornados” en la historia del país.
La nueva víctima fatal es un niño, según han informado este martes los fiscales que llevan el caso. El presunto autor del hecho, identificado como Darrell E. Brooks, un hombre de 39 años, enfrenta ahora seis cargos de homicidio intencional en primer grado, y arriesga cadena perpetua.
En la situación incluso habría tenido que intervenir el piloto de la aeronave. En redes sociales también mencionan la muerte de 5.000 personas en Europa por inmunización. Revisa la veracidad de esta información.
“Habiendo realizado todos los esfuerzos humanos, materiales, científicos y tecnológicos en esta investigación, no es posible establecer la causa del accidente”, señala un texto enviado a los familiares de las 38 víctimas del hecho registrado en diciembre de 2019.
La creciente consideración social y estatal hacia quienes han padecido abusos, violencias o daños pone en un lugar central la figura de la víctima, estimulando a políticos y otras figuras a ejercer ese rol o a acusar a terceros de estar ejerciéndolo.
La Oficina Forense de Nueva York identificó a Dorothy Morgan, una empleada de seguros de la ciudad de Hempstead, y un hombre, cuyos familiares han pedido guardar el anonimato como las víctimas mortales número 1.646 y 1.647 del ataque terrorista que costó la vida a 2.753 personas.
“Se inundó el hospital y al quedarse sin luz dejaron de funcionar las plantas, los respiradores”, dijo el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad. Para prevenir más víctimas ante los anegamientos provocados por torrenciales lluvias, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó en su cuenta de Twitter a quienes viven en zonas bajas a trasladarse a albergues o partes altas con familiares o amigos.
Mientras tanto, unas 4,5 millones de personas siguen bajo advertencia de inundación, especialmente en el noreste de Nueva Jersey, donde los ríos están en su capacidad límite, de hecho, está previsto que algunos de los ríos del noreste del estado permanezcan por encima del nivel de inundación durante el fin de semana. El presidente Joe Biden, que viajó el viernes a Luisiana, donde tocó tierra por primera vez en Estados Unidos el huracán, ha prometido que su gobierno no dejará atrás “a ninguna comunidad” afectada por el desastre climático.
“Estamos todos juntos en esto. La nación está lista para ayudar”, afirmó el presidente Joe Biden, quien el viernes prevé viajar al estado sureño de Luisiana, donde el huracán Ida destruyó edificios y dejó más de un millón de hogares sin electricidad. Las precipitaciones récord, que provocaron una emergencia por anegamientos repentinos sin precedentes para Nueva York, convirtieron las calles en ríos y provocaron el cierre del metro, donde en muchas estaciones el agua caía en cascada sobre las vías.
El Ministerio de Salud de ese país registró en la última jornada 839 decesos, con lo que el total de muertos de Covid-19 se elevó a 580.413 personas. Los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais son los que más defunciones anotan desde que estalló la crisis sanitaria. También indicó que el acumulado de positivos ascendió a 20.776.870 tras haber contabilizado 24.589 nuevos casos en las últimas 24 horas