Isidora Correa y Collage: Sofía Valenzuela
30 nov 2022 09:15 AM
"El respeto pleno a la dignidad y el rechazo a cualquier acción que denote acoso, deben ser parte de la estrategia de la organización, parte de su visión, misión y valores. Debe comenzar en el directorio y terminar en él. Esta es la única forma para que, una vez conocido el marco legal y asumidos los desafíos en este ámbito, la organización pueda transitar desde la cultura del cumplimiento a la cultura de la ética."
El tuit de la actriz Alyssa Milano en 2017 dio paso a una explosión contra la agresión y el acoso sexual en todo el planeta.Para muchos esto ha significado una suerte de toma de conciencia frente a la violencia de género.
La secretaria de Estado informó sobre los canales para denunciar casos de esta naturaleza.
Javier Jara Muller reconoció que quieren ser cautos y esperarán a conocer la sentencia -fechada el viernes 26 de agosto- para interponer cualquier tipo de acción legal. Además, señaló que -según él- la responsabilidad del suicidio de Antonia Barra no recaía en Martín Pradenas, sino que en la expareja de la víctima.
Los audios fueron pruebas claves para acreditar la culpabilidad de Martín Pradenas en las agresiones de carácter sexual en contra de Antonia Barra, así lo determinó el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco en la lectura de su fallo, donde además se le condenó por otros seis delitos de carácter sexual.
Marcela Parra, madre de Antonia, aseguró que “lamentablemente esto todavía no termina, me imagino que ellos van a pedir la nulidad, están en su derecho, pero todo ya está sobre la mesa. Está acreditado que fue así para las víctimas”.
En un partido de tercera división entre Deportivo Independencia y Garmense, la réferi Dalma Cortadi fue golpeada por Cristian Tirone, quien fue detenido tras el ataque.
La violencia vicaria, según datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, afecta a cientos de madres en el país. Por ese motivo es que desde el gobierno ingresarán una indicación al proyecto de ley de violencia integral, buscando incorporar a los niños, niñas y adolescentes como víctimas de la violencia de género.
En medio de las denuncias por ataques a mujeres y disidencias sexuales en el barrio universitario ubicado en la comuna de Santiago. La alcaldesa Irací Hassler, junto a otras autoridades y colectividades feministas, realizaron el lanzamiento de esta nueva iniciativa que busca entregar seguridad y acompañar a las víctimas para denunciar casos de violencia, lesiones, amenazas, maltrato, delitos sexuales, trata de personas, entre otros.
El director regional de SernamEG de la región de Valparaíso, Iván Schanze, nos habla sobre los cambios tras la promulgación de la Ley Gabriela, que considera como femicidio todo asesinato de mujer sin importar la relación que existiese con el agresor.