El analgésico no sería aconsejado previo a la inoculación y un video en que muestra cómo falsear el resultado de una prueba generó más de una controversia. Revisa la veracidad de estas informaciones.
10 sep 2021 06:40 AM
El analgésico no sería aconsejado previo a la inoculación y un video en que muestra cómo falsear el resultado de una prueba generó más de una controversia. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Con la disminución de casos de Covid-19 y el retorno a jardines y colegios, el VRS ha vuelto a tomar protagonismo, aunque en una magnitud inusual para la fecha. Expertos señalan que esto obedecería a que, como no circuló el año pasado, habría aumentado la proporción de menores susceptibles que ahora se están contagiando. Se espera, eso sí, que el brote sea breve, considerando la próxima llegada de la primavera.
Andrea Silva, integrante del Programa de vigilancia genómica para la detección de variantes del Sars-Cov-2 del Ministerio de Ciencia, advierte que es normal que aparezcan nuevas variante. "El virus no va a parar de mutar", advierte.
En redes sociales argumentan que ducharse podría acarrear complicaciones tras el proceso de inoculación y que el calor sería uno de los enemigos del virus. Revisa la veracidad de estas afirmaciones.
Investigación del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la U. de Chile y el ISP, que combinó datos de vigilancia genómica con modelamiento matemático concluyó que la variante Alfa (descubierta en el Reino Unido) fue la predominante en el primer semestre, pero que luego fue desplazada por Gamma (Brasil) y Lambda (Andina), que se transmiten un 16% y un 5% más rápido.
Contrario a lo que ocurrió el invierno pasado, hace un mes comenzaron a circular los virus respiratorios de invierno afectando sobre todo a los niños más pequeños. Las UCI pediátricas están con niños pequeños intubados, pero no es a causa del coronavirus.
A través de redes sociales, se ha dicho que la compañía farmacéutica tuvo que pagar más de 5 millones de doláres y que el inmunólogo japonés Tasuku Honjo dijo que el Sars-CoV-2 fue creado en un laboratorio. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Está desapareciendo el tiempo crucial para trabajar en los estudios que permitirán saber el real origen del Sars-CoV-2, advierten los expertos
"Historias de Covid" es el testimonio obtenido 66 estudiantes de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), que en 416 páginas recopila historias en primera persona de los protagonistas de la pandemia.
El agente infeccioso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es altamente contagioso, puede provocar fiebre hemorrágica y tiene una tasa de letalidad de hasta el 88%. El organismo monitorea de cerca 155 casos posiblemente infectados.
A través de redes sociales circula una información que señala que la autoridad sanitaria está ofreciendo este servicio vía telefónica y en EE.UU. dudan de la efectividad de los test del coronavirus. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Convenio firmado entre ISP y Universidad de Antofagasta da inicio a un proyecto más amplio de vigilancia genómica en la macrozona norte del país en el que CDC aportará con equipamiento y capacitación. Trabajo se iniciará con vigilancia del nuevo coronavirus para después incorporar otros patógenos.
Un análisis del grupo asesor científico británico delineó varis escenarios futuros de la pandemia, sobre la base de de las posibles mutaciones que podría sufrir el Sars-CoV-2.
Investigación evaluó las distintas variables que podrían incidir en el fin de la pandemia, desde los avances científicos hasta el rol de los antivacunas.
El evento fue realizado en Talcahuano bajo estrictas medidas sanitarias. Solamente nueve personas no pudieron ingresar por problema con su Pase de Movilidad.