Estudio publicado en Nature, que consideró más de dos millones de personas, destacó varios genes asociados a algunos cánceres cómo un predictor para saber si tendrá una versión grave de la enfermedad.
13 jul 2021 03:26 PM
Estudio publicado en Nature, que consideró más de dos millones de personas, destacó varios genes asociados a algunos cánceres cómo un predictor para saber si tendrá una versión grave de la enfermedad.
Algunos pacientes han reportado signos de alopecia y el cuestionado medicamento ahora tendría respaldo científico. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Durante 30 semanas, académicos e investigadores de la Universidad Andrés Bello, han tomado muestras en Santiago y Antofagasta con el objetivo de secuenciar el virus para estudiar cómo se ha movido por el país.
En redes sociales afirman que solamente algunas vacunas son aceptadas en EE.UU y que una nueva mutación del Covid-19 apareció en Latinoamérica. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Con un 30% de asistencia y múltiples medidas sanitarias, el Mobile World Congress (MWC), el evento madre de telefonía móvil termina hoy en Barcelona.
Cerca del 10% de quienes se infectan presentan síntomas durante más de 12 semanas, explica Alberto García-Molina, neuropsicólogo clínico del Instituto Guttmann, España. Las alteraciones cognitivas y emocionales les impiden afrontar una vida normal, por eso requieren rehabilitación para recuperar funciones cerebrales alteradas, mejorar su capacidad funcional y su bienestar emocional.
Trabajó justo antes de que se desatará la pandemia, y en esta entrevista relata qué vio en el laboratorio más cuestionado del mundo.
Diversas publicaciones en redes sociales aseguran que el cepillo de dientes transmite el virus y que el test para detectar el Covid-10 magnetizaría el rostro. Revisa la veracidad de esta informaciones.
El virus y la vacunación, según algunas versiones, habrían generado que el deportista se desplomara sobre la cancha. Y Puente Alto sería el único municipio en estar en esta nueva etapa. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Opiniones divididas genera entre los médicos la propuesta de su gremio. La mayoría de las medidas a su juicio son efectivas para terminar la circulación viral, pero de difícil ejecucción, especialmente por la fatiga que están generando las cuarentenas.
Análisis de laboratorio de la U. de Florida en EE.UU. reveló la presencia de varios microorganismos, que pueden ser peligrosos para la salud de los menores.
En redes sociales se asegura que la inoculación, además de estar mucho tiempo sentado, podrían generar complicaciones. Y la revista Muy Inresante publicó una nota que tituló "La pandemia que viene", ¿se refería al actual coronavirus? Revisa la veracidad de estas informaciones.
Los beneficios de conocer cuáles son posibles nuevos patógenos que podrían ocasionar enfermedades a los humanos supera muchas veces los riesgos asociados.
El primer caso sospechoso de reinfección por Covid-19 se registró en julio del año pasado. Hasta fines de febrero se registraban 339 casos sospechosos, hoy suman más de 1.200 . Especialistas explican qué está pasando.