Funcionarios de inteligencia afirmaron al Wall Street Journal que Rusia cuenta con un departamento especializado en operaciones de asesinato y sabotaje.
18 feb 2025 06:06 AM
Funcionarios de inteligencia afirmaron al Wall Street Journal que Rusia cuenta con un departamento especializado en operaciones de asesinato y sabotaje.
El académico de la Universidad Nacional de Odesa señaló que “los comentarios del presidente Donald Trump son motivo de preocupación en Ucrania”, pues, si bien la posibilidad de negociar la paz entre su país y Rusia es incipiente, la llamada del estadounidense a Putin y luego a Zelenski “marca la pauta de lo que está por venir”.
Una fuente del gobierno ucraniano aseguró que no están invitados a las conversaciones en Arabia Saudita. Los principales líderes europeos tampoco.
Keir Starmer señaló que no había tomado a la ligera la decisión de poner a militares británicos "en peligro", pero que era esencial garantizar una paz duradera en la nación invadida por Rusia para disuadir al presidente Vladimir Putin de nuevas agresiones.
Las garantías llegaron al final de una semana que sacudió a los aliados europeos y dejó a Kiev con dudas sobre las intenciones de Washington.
Steve Witkoff remarcó que las conversaciones para la paz no van "a excluir a nadie".
El opositor ruso falleció en febrero de 2024 mientras se encontraba en la cárcel cumpliendo una condena por extremismo.
El mandatario ucraniano sostuvo que un Ejército europeo -que incluiría a Ucrania- era necesario para que el “futuro del continente dependa sólo de los europeos, y las decisiones sobre los europeos se tomen en Europa”.
El exdiplomático bielorruso, que participó en las negociaciones de los acuerdos de Minsk en 2015 para alcanzar un alto el fuego en la guerra en el este de Ucrania, cree que el anuncio del Presidente Donald Trump de que negociará con Vladimir Putin el fin del actual conflicto en ese país es una nueva forma de Washington de abordar sus relaciones con la OTAN y Moscú. “Quieren olvidar este problema. Por eso están ansiosos por pagarle a Rusia con esta pausa o esta vez con los territorios ucranianos”, dice Slunkin a La Tercera.
El presidente francés pidió a Donald Trump mediar con Vladimir Putin, además de reforzar el llamado para fortalecer la seguridad de Europa.
El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, compartió su análisis sobre el escenario que enfrenta Ucrania a casi tres años del estallido de la invasión.
La ofensiva ocurrió dos días después de que Trump tuviera llamadas independientes con Putin y Zelenski. Desde el Kremlin rechazaron estar detrás del ataque.
El extimonel de la ANFP se ha desplegado a lo largo del país y ha sostenido reuniones con distintas autoridades. Actualmente está reflexionando sobre la posibilidad de iniciar una campaña, una decisión que deberá tomar en las próximas semanas. “No me cierro a nada”, dice al ser consultado por El Deportivo.
Las respectivas llamadas con los mandatarios se dieron en la antesala de que se cumplan tres años desde que estalló la invasión militar a gran escala.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde".