La única senadora que votó en contra de la iniciativa en la Sala aseguró que en Amplitud "somos reformistas pero tenemos la certeza de que afectará al empleo y el crecimiento económico".
R. Álvarez
16 jul 2014 08:43 AM
La única senadora que votó en contra de la iniciativa en la Sala aseguró que en Amplitud "somos reformistas pero tenemos la certeza de que afectará al empleo y el crecimiento económico".
Comisión de Constitución terminará de revisar el proyecto el próximo martes.
La Cámara de Diputados aplazó el voto de esta normativa para una próxima sesión tras concluir con el tiempo destinado al debate, y habiendo aún parlamentarios pendientes para intervenir en la discusión.
La propuesta logró la aprobación de las tres cámaras que componen el ejecutivo de la Iglesia con lo que se prevé que los primeros nombramientos puedan efectuarse en 2015.
Según las autoridades locales y organizaciones de DDHH, la razón de la movilización tiene que ver con la votación del próximo líder de la ciudad en 2017.
Diseño incluye despacho desde el Senado, en la misma fecha, del proyecto de AVP.
Comisión de Hacienda respaldó idea de votar punto por punto, a diferencia de la Cámara.
Estos partidos habrían obtenido el 20% en las parlamentarias comunitarias.
El bloque conservador fue el que más votos obtuvo.
El presidente interino hizo un llamado a los ucranianos que acudan en masa a votar, consciente de que está en juego la legitimidad internacional de las autoridades que derrocaron a Yanukovich.
Oposición advierte que no aceptará votar el proyecto por bloques como ocurrió en la Cámara.
Ambos demostraron ser del interés general ya que la tasa de votación fue de un 56 por ciento, una de las más elevadas en los últimos diez años.
Los resultados no definitivos dieron al partido hindú nacionalista 329 bancas sobre 543 de la Cámara Baja, superando el umbral de mayoría de 272.
La actual participación supera los resultados de las elecciones con más votantes hasta la fecha en las que acudieron a las urnas el 64,01 por ciento de los electores.
La formación del mandatario sudafricano sufrió una ligera baja de menos de cuatro puntos respecto a las pasadas votaciones generales, de 2009, cuando rozó el 66 por ciento.
La mandataria mantiene el 37% de las intenciones de voto que tenía en abril, pero su opositor más fuerte avanzó cuatro puntos para llegar a un 20%.